Plan
de continuidad pedagógica N° 7
Docente: Grisolia, Paula
Sección: 2da. C
Turno: Tarde
Periodo: desde 03/08 hasta 19/08 de 2020
Cronograma, semana del 10/08 al 14/08
●
Lunes 10/08:
1)
La liebre y la tortuga… Se
comienza la carrera entre la liebre y la tortuga y para ello necesitamos un
dado y dos participantes. ¿Quién se anima? Cada participante tira el dado y
cuenta tantos casilleros como constelaciones salgan (puntitos del dado) y
coloca sobre el tablero papelitos, botones, porotos… etc. Cualquier material
que tengan en casa y se pueda utilizar. Gana quien llega a la meta primero.
2)
Indagación sobre los alimentos que
consumen con mayor frecuencia y son de su agrado. ¿Qué cosas les gusta comer?
¿Cuándo las comen? ¿serán buenos o malos para nuestros dientes?. Se puede
registrar por escrito, o filmaciones de cada niño nombrando cada alimento.
●
Martes 11/08:
1)
Me muevo por aqui y por allá:
utilizo diferentes formas de desplazamiento como lo hacen algunos animales, la
docente enviará un video explicativo.
2)
Taller de Ciencia.
●
Miércoles 12/08:
Observamos estas imágenes:
1)
¿Conocés a esta persona? Aparecía
en un billete ¿Por qué será? ¿Habrá hecho algo importante?
2)
Observamos juntos el video: (producción propia) ¿Cómo se llama el
protagonista de la historia que escuchaste? ¿Dónde estudió? ¿Qué cosas
importantes para nuestro país hizo? ¿Tenía esposa? ¿hijos?
●
Jueves 13/08
1)
Utilizando pelotas de diferentes
tamaños hago equilibrio con las mismas, primero con las dos manos, y luego con
una. La docente enviará el video de la actividad. Filmarse y enviar el registro
a la docente.
2)
Taller de Huerta
●
Viernes 14/08:
1)
Se
les propone a las familias mirar el
video que se sugiere a continuación a fin de que conozcan la técnica utilizada
por el artista y de este modo poder llevarla
a cabo con los niños/as
https://www.youtube.com/watch?v=RUToUxvnv3I
2)
Elijo una parte del video con la vida de José de San Martin y la dibujo,
(enviar la producción a la docente)
Cronograma
de la semana: 18/08 al 21/08
●
Martes 18/08:
1) Observamos esta imagen:
¿Conocen a esta
persona? ¿Cómo se llamará? ¿De qué trabajará? Lo que tiene en la pared ¿Nos
dará una pista?
1)
Graciela Montes es una escritora
argentina que nació en Buenos Aires, en el barrio de Florida. Actualmente tiene
73 años y se dedica a escribir cuentos infantiles. Ahora vamos a conocer
algunas de sus obras:
Miremos en familia este video:
Irulana y el Ogronte ¿Qué hacía el pueblo para
que el ogronte no se enojara? ¿Qué hizo el ogronte cuando se enojó? ¿Qué hizo
Irulana cuando el ogronte se enojó? ¿Qué
dijo Irulana?. Elijo un personaje y lo dibujo
●
Miércoles 19/08
El calendario en casa: Buscamos algún calendario
que tengamos en casa y que marquemos con una X el día, y que marquemos
utilizando los dibujos como está el tiempo. También podemos registrar eventos importantes,
como cumpleaños familiares:
1) “Al estilo Jackson Pollock”
Se le propone a las familias le brinden a los niños/as una hojas blancas, un pincel duro y témpera
de color negro. Con estos elementos podrán realizar dripping (la técnica del goteo) para ello la
tempera tendrá que estar líquida
y dejar que la gota caiga sobre la hoja.
En el siguiente link verán cómo se lleva a cabo la
técnica si los niños podrán reproducirla https://www.youtube.com/watch?v=xjSmg1l0U1w
●
Jueves 20/08:
1)
Con elementos de uso cotidiano
(botellas de plástico) colocarlas en fila dejando un espacio entre las mismas.
Utilizando una pelota (de cualquier material y tamaño) y una escoba o secador
de piso, que nos servirá para trasladar a la pelota por el circuito. la docente
enviará un video explicando.
2)
Miramos todos juntos: Clarita
se volvió invisible ¿Cómo se llama la nena? ¿Con qué se tapó? ¿Qué
hizo Clarita cuando se dió cuenta que era invisible? ¿Qué parte te gustó más?
¿Por qué? Dibújala.
●
Viernes 21/08
1)
Miramos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=t-xDsPJ0cWg
luego respondemos: ¿Qué le pasó al niño de la historia? ¿Qué le gustaba comer?
¿Que cosas no quería hacer?. Dibujo la parte que mas me gustó del cuento
2)
Elaboramos una lista clasificando
los hábitos buenos y malos para el cuidado de los dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario