viernes, 8 de mayo de 2020

SALA ROJA TURNO MAÑANA





SALA NARANJA TURNO MAÑANA






SALA NARANJA TURNO TARDE






SALA VIOLETA TURNO TARDE






SALA VERDE TURNO TARDE












SALA ROJA TURNO TARDE








SALA CELESTE TURNO TARDE







SALA VERDE TURNO MAÑANA










SALA CELESTE TURNO MAÑANA












SALA VIOLETA TURNO MAÑANA






TALLER DE MUSICA!!!

DETECTIVE DE SONIDOS!!!




saludo al jardin!!!!

Con la Seño Vanina!!!

martes, 5 de mayo de 2020

EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS!!

CON LA SEÑO CRISTINA !!!!!



SALA VERDE TURNO MAÑANA


ACTIVIDADES SEMANALES:
LUNES 4/5
 Investigamos con la familia que son los susurradores? ¿Para qué se usan?  Creamos uno con un rollo de cocina y lo decoramos con cualquier material que tengamos en casa. Lo usamos para decirnos cosas lindas entre familia.





Cantamos y bailamos
MARTES 5/5
Creamos dos grupos entre la familia se propone que mientras suene la música tendrán que ir colgando broches en una soga, cuando finaliza la música tendrán que contar los broches que colgó cada equipo.
Con nuestro susurrador mama nos recita esta poesía.




Luego le pedimos a un adulto que nos arme un barquito con cualquier tipo de papel lo pintamos con colores y los hacemos navegar en una palangana con un poquito de agua.

MIERCOLES 6/5
Escuchamos el cuento
y pintamos el monstruo verde luego enviamos una foto a la seño haciendo cara de monstruo.
Bailamos!!

JUEVES 7/5
Investigamos con ayuda de un adulto. Que son las Limerick? ¿Para qué y cómo nacieron? Escuchamos los Limerick


Dibujamos la que más nos gustó.
Jugamos en casa a la tumba lata, contamos y registramos en una hoja cuantas latas o botellas se derribaron.
VIERNES 8/5
Creamos una linda rima o poesía con la familia y realizamos una video llamada para decírsela a través del susurrador a una abuela, tío, tía, primo o alguien que extrañemos.
Realizamos una mini chocolatada literaria elijo un cuento favorito y lo leemos en la hora de la merienda.
Despedimos la semana cantando y bailando https://www.youtube.com/watch?v=fTzTFQbdYEQ

LUNES 11/5
 Escuchamos el cuento
y ahora a bailar!!

MARTES 12/5
Creamos con ayuda de un adulto un títere.
le ponemos un nombre al títere e inventamos una historia para recrear con el títere.

MIERCOLES 13/5
 creamos en familia
observamos las figuras geométricas circulo, cuadrado, triangulo.
Preguntamos acerca de los saberes previos…conocemos estas figuras? ¿Cómo se llaman?
Buscamos en casa objetos que tengan estas formas.
Tratamos de dibujar círculos en una hoja.

JUEVES 14/5
Con el material que tengamos en casa realizamos dos títeres de dedos y creamos una mini obra de teatro para jugar un rato en familia.
Recortamos con cualquier tipo de hojas 5 círculos pequeños 5 cuadrados y 5 triángulos
Los nombramos observamos sus formas y creamos un collage

VIERNES 15/5
 creamos con ayuda de un adulto
en familia con el susurrador creamos una ronda y jugamos a decir una palabra pasando el susurrador entre participantes y repitiendo la palabra en el oído. El ultimo participante tiene que decir la palabra en voz alta.

LUNES 18/5 
Observamos los colores de la bandera argentina y se les explicara que además de la bandera existen otros símbolos patrios como la escarapela. Investigamos. cuando se usa? ¿Porque se creó? Confeccionamos en familia un dibujo de una escarapela y le escribimos un deseo para nuestra patria.
Realizamos pequeñas escarapelas para toda la familia.
Escribimos una receta de que comida nos gusta comer en familia para esta fecha
Realizamos una expresión corporal bailando con un elemento Ej: cinta, globo, porras. https://www.youtube.com/watch?v=n53j0eiUc9Q

MARTES 19/5 Investigamos cuales eran las comidas que se comían en la época de la revolución de mayo y cuales seguimos comiendo en el día de hoy.
Anotamos con ayuda de un adulto las comidas típicas de 1810, marcamos cuales son las que conocemos de ellas y cuales son las comidas típicas de hoy
Se animan a preparar ARROZ CON LECHE Y compartir la receta o el video de la preparación en el grupo?

MIERCOLES 20/5
Escuchamos los pregones de los vendedores ambulantes. Como se vendía la comida en ese entonces y como se vende ahora

jugamos a vender empanaditas y pastelitos.



Buscamos y observamos imágenes de como vendían antes los vendedores ambulantes.
JUEVES 21/5
Con un cartón armamos un 

VIERNES 22/5
Hoy preparamos unas ricas torta fritas para merendar en familia y registramos la receta







SALA ROJA TURNO MAÑANA


Actividades del 4 de mayo al 22 de mayo

Semana del 5 al 8

Martes  5/5

1)   video de saludo al jardín
2)   Con motivo  de aprender desde la infancia nuestro querido himno nacional, la docente lo colocara todas las mañanas en el grupo del jardín, para que los niños se familiaricen con el mismo.
3)    Observar  a nuestra mascota, (si no tienen mascota, observamos un peluche) lo describimos, las familias van anotando en una hoja lo que los niños van describiendo. EJEMPLO: Tiene pelos o pluma, tiene bigotes o no, tiene pelo largo o corto,  vive en el agua, o en la tierra, etc?
4)   La docente  les presentara mediante  tutorial las diferentes figuras geométricas que vamos a ver en esta oportunidad:
 circulo –cuadrado-triangulo-rectángulo

Miércoles 6/05
1)   escuchamos el himno nacional argentino
2)   dibujamos  en una hoja
Animales que están en el aire






Animales que  están en la tierra
Animales que están en el agua


3)   Observamos nuestra casa y buscamos formas en ella ( la puerta es un rectángulo, la silla,  la parte que apoyamos la cola se parece un cuadrado, el reloj , tiene forma de circulo, etc)

Jueves 7/5
1)   Escuchamos el himno nacional
2)   Realizamos sellado de círculos en la hoja (utilizamos conos de papel higiénico)
3)   Jugamos  a imitar sonidos de animales: como hace el caballo? El perro? El gato? El sapo? La gallina?
4)   el baile de los animaleshttps://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c

viernes 8/5
1)   saludo al jardín
2)   himno nacional
3)   la docente realizara un video llamado en pequeños grupos explicando cómo deben estar ubicados los niños cuando el himno nacional se escucha.
4) Dibujamos la cantidad que indica el número

Lunes 11/05
1)     La docente colocara  un video:  “la canción de la bandera”
2)     Los niños deben enviar un pequeño video , mostrando como se deben colocar al escuchar el himno nacional
3)     La docente les contara el cuento monstruo de los colores en  un video.
4)     que sucedía en el cuento?  Que le paso al monstruo? Anotamos en una hoja los dichos de los niños.
Martes 12/05
1)   la docente llamara a los niños para saludarlos y que se preparen para desayunar
2)   armamos en familias 3 adivinanzas de animales y se las compartimos al resto de los integrantes  de la familia. Anotamos en una hoja de color las descripciones y colocamos un dibujo del animal q realizamos la adivinanza
3)   soy una serpiente :

4)   utilizamos un cordon , una soga y la vamos moviendo por el piso  al ritmo de la canción

miércoles 13/05
1)Observamos el video de las formas:
          2) Como nos sentimos hoy? Buscaremos  prendas de vestir para identificar las emociones.
         3) Dibujaremos el monstruo de los colores y lo pintaremos con  el color que más nos identifique.
         4) La docente enviara un video presentando a XUL XOLAR, contando datos importantes del mismo, mostrando las obras que vamos a utilizar

    Jueves 14/05

1)   canción de saludo al jardín
2)   Observamos la imagen y describimos lo que vemos






Viernes 15/05

      1)https://www.youtube.com/watch?v=dYdEORMO65o bailamos como los animales
    2) nos sacamos una foto con nuestra mascota y se la enviamos a la seño, quien preparar una sorpresa, con las fotos.
3)Ahora nos convertimos en investigadores, tenemos que investigar en familia sobre la escarapela, donde se creó? Porque se creó? 
4)Copiar lo que  lo que investigaron en una hoja ,y los niños colocan el nombre ( si lo realiza solito mejor)


Lunes 18/05
1)   nos saludamos con una canción
2)   Realizar una escarapela  con lo que tengamos en casa, Sobre una hoja
3) la docente les enviara un video donde el monstruo tiene las emociones todas mezcladas y necesita ayuda para acomodarlas
Martes 19/05


1) Con ayuda de la familia recortamos  5 figuras de cada una (5 círculos, 5 rectángulos ,5 cuadrados y 5 triángulos) observamos las imágenes  que están abajo , con que están  hechas? 


4) Armamos algo que nos guste utilizando las formas que cortamos con anterioridad, primero armamos  sobre la hoja y si nos gusta lo comenzamos a pegar , no te olvides de enviarme una fotito.

Miércoles 20/05
1)   Armaremos  la botellita de la calma, dentro de una botellita de 500cc colocamos diferentes elementos, arroz, tempera de color verde, pedacitos de papel, brillantina si es que tienen, pedacitos de tela, todo lo que ustedes quieran colocarle, jugamos con ella.
2)   recortamos un animal de alguna revista o diario,  o lo pueden dibujar, con ayuda de las familias  lo cortan en 4 partes y los niños solos tratan de pegarlo, como puedan
3)   La docente les mostrara imágenes sobre la plaza de mayo,  observaremos la misma y la iremos describiendo, veremos los diferentes oficios que se implementaban en esa época, algunos continúan y otros no.
4)   Miramos el video de los oficios  en la época colonial  https://www.youtube.com/watch?v=bF0ACK_2XW0

Jueves 21/05
1)   Dramatización de los diferentes oficios con lo que tengamos en casa, velero, lavandera, cocinera, aguatero,
2)   Averiguamos cuales son las comidas típicas que se cocinaban en la época, con ayuda de algún adulto anotamos la receta (la receta puede tener letras y dibujos) 
3)   preparamos una rica comida para compartir en familia.


Viernes 22/05
1)Observamos la obra: “Las cuatro”. Luego recortamos de las revistas partes de cara; nariz, ojos, bocas, y realizaremos nuestras propias caras, pegando los recortes en una hoja.

Taller de Titeres