LUNES 4/05:
-Construimos al Gran Erizo,
sólo necesitas un colador darlo vuelta e insertar espaguetis, palitos o ramitas
en todos los pequeños agujeros. Pueden agregar la carita.

-Elaboramos normas y pautas de
convivencia en el hogar, las escribimos en una hoja, luego la traerán al
jardín.
-Jugamos con canciones que
involucren el recitado de la serie numérica y lo mostramos con los dedos.
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78
(Twist de los ratoncitos)
-Con ayuda de mi familia,
recuerdo la canción SALTA, SALTA me voy para casa.
MARTES 5/05:
-Confección de un dado con puntos
convencionales del 1 al 6 (si tengo uno en casa puedo utilizarlo, sino la
docente enviará un video de cómo realizarlo)
-Salvando peces:
Materiales:
Un dado con puntos convencionales
del 1 al 6.
10 peces de papel (cualquier
papel que tengan en casa)
Sabana o tela, la misma simulará
el agua.
JUEGO:
Una vez realizado los peces,
deberán colocarlos en el piso y al lado la tela o sabana.
Tirar el dado y colocar en el
“AGUA” (tela o sabana) tantos peces como indica el dado.
-Organizar
un espacio placentero para la lectura de cuentos, a través de almohadones en el
piso o alfombras, participando toda la familia de dicho encuentro.
El adulto les leerá el cuento “Federico
dice no” (la docente enviará el pdf del cuento)
Luego deberán conversar con los niños
¿Cómo se siente Federico durante el día? ¿a ustedes les pasa lo mismo? ¿Qué los
hace enojar?
MIÉRCOLES
6/05:
-Se conversará con los niños
sobre: donde vamos cuando nos enfermamos, como se llama el médico que atiende a
los niños, se acuerdan el nombre de su pediatra, porque fueron, que hicieron,
que instrumentos utilizo.
-Miro el siguiente video con mi
familia. Luego converso sobre los elementos que aparecen.
- Con un peluche o muñeco que
tenga en casa lo baño, lo cambio y luego lo llevo a pasear por toda la casa.
-Vamos a merendar: preparamos una
merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel,
servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora
de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo
que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena
Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
-Con ayuda de mi familia,
recuerdo la canción SALTA, SALTA me voy para casa.
JUEVES
7/05:
-Se les dará una caja o un vols y broches de ropa,
se les propondrá colocar los broches alrededor, como en la imagen (no hay que
pintar los broches)
-¿Ayudamos en casa? Cuando
jugamos con los juguetes y luego que terminamos de jugar con ellos, llego el
momento de guardar y lo hacemos al ritmo de la canción “ a guardar, a guardar”
(luego la docente enviará el audio del mismo)
- Volvemos a jugar:
Salvando peces:
Materiales:
Un dado con puntos convencionales
del 1 al 6.
10 peces de papel (cualquier
papel que tengan en casa)
Sábana o tela, la misma simulará
el agua.
JUEGO:
Una vez realizado los peces,
deberán colocarlos en el piso y al lado la tela o sábana.
Tirar el dado y colocar en el
“AGUA” (tela o sábana) tantos peces como indica el dado.
-Con ayuda de mi familia,
recuerdo la canción SALTA, SALTA me voy para casa.
VIERNES
8/05:
-Jugamos a ser médicos con mi
familia o con muñecos /peluches que tenga en casa. Dramatizaremos dicho juego
con los materiales que tengamos, podemos hacer curitas con pedacitos de cartón,
medir a mi familia con tiza en algún rincón de la casa, armar la camilla con
sillas y sábanas, usar remera blanca o guardapolvo blanco para la vestimenta de
doctor entre otros.
Si tengo juguetes de doctor lo puedo usar.
Si tengo juguetes de doctor lo puedo usar.
-Jugamos con canciones que
involucren el recitado de la serie numérica y lo mostramos con los dedos.
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78
(Twist de los ratoncitos)
-Vamos a merendar: preparamos una
merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel,
servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora
de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo
que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena
Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
LUNES 11/05:
-Junto a mi familia, aprendemos
la canción del saludo al jardín “con un saludo de sapo” (la docente enviará el
video del mismo)
-Mostar a los niños una
escarapela (si tenemos en casa) o una imagen de la misma.
Preguntarles ¿qué es? ¿Qué
colores tiene? Luego el adulto le explicara la importancia de la misma, en que momentos se usa, recordando que la escarapela
es un distintivo que nos identifica como argentinos.
-¿Ayudamos en casa? Cuando
jugamos con los juguetes y luego que terminamos de jugar con ellos, llego el
momento de guardar y lo hacemos al ritmo de la canción “ a guardar, a guardar”
(luego la docente enviará el audio del mismo).
-Vamos a merendar: preparamos una
merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel,
servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora
de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo
que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena
Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
MARTES 12/05:
- Volvemos a jugar:
Salvando peces:
Materiales:
10 peces de papel (cualquier
papel que tengan en casa)
Sábana o tela, la misma simulará
el agua.
JUEGO:
Una vez realizado los peces,
deberán colocarlos en el piso y al lado la tela o sábana.
Tirar el dado y colocar en el
“AGUA” (tela o sábana) tantos peces como indica el dado.
-Armamos la carpa de circo,
sacamos sabanas y entre sillas, la creamos, donde tenemos que llevar diferentes
peluches/muñecos de un extremo al otro, pasando por la carpa (la docente
enviará un video explicativo)
MIÉRCOLES
13/05:
-Volvemos a armar el espacio de lectura
de cuentos, con almohadones, alfombras. Esta vez el adulto nos leerá el cuento
“Federico va a la escuela” (luego se enviara el pdf). Conversar con los niños
¿A dónde iba Federico? ¿Quería quedarse en el jardín? ¿A ustedes les gusta ir
al jardín?
-Dibujamos un día en el jardín,
le damos lápices o fibras de colores y los niños dibujan como ellos pueden.
-Seguimos ordenando: esta vez los
niños deben jugar con sus juguetes el tiempo que deseen, y a al momento de
guardarlos, clasificaran de un costado los grandes y por el otro lado los
pequeños.
JUEVES
14/05:
-Volvemos a jugar a ser médicos y
dramatizamos.
-Nos convertimos en
equilibristas. Necesitamos (soga, cinta o lana, zapatillas, y hojas)
(La docente enviara el video del
circuito).
-Jugamos con canciones que
involucren el recitado de la serie numérica y lo mostramos con los dedos.
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78
(Twist de los ratoncitos)
VIERNES 15/05:
-Junto a mi familia, aprendemos
la canción del saludo al jardín “con un saludo de sapo” (la docente enviará el
video del mismo)
-Armamos bolsitas sensoriales:
necesitamos una bolsa de friselina o cualquier bolsa que tengan en casa, y
poner 4 objetos dentro de ella, puede ser
(lana, llave, broche, papel,
esponja, peine peluche o lo que ustedes se les ocurra), el niño deberá
introducir su mano, tocando lo que hay dentro sin mirar para percibir e
identificar los objetos sin el uso de la visión. Lo podemos ayudar preguntando
¿es grande o pequeño? ¿Qué sentís al tocarlo?
-Establecer las semejanzas que
encuentran con la escarapela y la bandera argentina, mostrándole imagen de la
misma.
LUNES
18/05:
-Confeccionar una escarapela con
el material que tengamos en casa, sobre una hoja.
-Jugamos con las manos, tocando
palma, realizando gesto con la misma.
Observamos el video y realizamos los mismos
movimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=Xnb5K1E9lpY
(Juan, paco, pedro de la mar, dúo tiempo de sol)
-Juego de emboque:
Materiales:
Pelotitas de papel o tapitas.
En el piso realizaremos un
círculo con las zapatillas.
Marcar en el piso una línea, para
realizar los tiros.
JUEGO:
Consiste en embocar la mayor
cantidad de pelotitas de papel o tapitas hasta que termine la música. Al final
de la canción, contar cuanto emboque, luego deberán registrar a través de
marcas o palitos en una hoja, los niños.
-Con ayuda de mi familia,
recuerdo la canción SALTA, SALTA me voy para casa.
MARTES
19/05:
-Junto a mi familia, aprendemos
la canción del saludo al jardín “con un saludo de sapo”
-Armamos un circo en casa:
sacamos las sabanas y entre sillas creamos nuestra carpa. Pero para llegar a
dicho circo se presentan una serie de obstáculos (la docente enviara el video
de cómo realizar el circuito)
-Jugamos con canciones que
involucren el recitado de la serie numérica y lo mostramos con los dedos.
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78
(Twist de los ratoncitos)
https://www.youtube.com/watch?v=MOQR1Ct2Gms
(Un elefante se balanceaba)
-Se presentará a los niños una
imagen del cabildo. Observamos la imagen: ¿Conocen esta casa? ¿Saben que ocurrió? ¿Quiénes son estas
personas? ¿Cómo están vestidas?
Conversar con los niños que ese
lugar se llama cabildo, allí se reunían algunas personas, quienes tomaron decisiones
para que seamos libres de un rey.
- Conversar a
partir de un relato sobre lo ocurrido en
la semana de mayo 1810 y la importancia de esa fecha para nuestro país.
RELATO:
Hace mucho tiempo, este lugar en
el que vivimos, estaba gobernado por un rey, se llamaba Fernando, este rey
vivía muy lejos de aquí, para llegar hasta donde el rey Fernando vivía había
que viajar en barco durante mucho tiempo.
Como el rey Fernando vivía muy
lejos, había nombrado a un señor que no era rey sino “virrey” y que decía lo
debíamos hacer.
Un día en el reino del Rey
Fernando entraron ejércitos que tomaron prisionero al rey.
Cuando esto sucedió, algunas
personas que vivían aquí, que eran militares, tenían negocios, o eran abogados
o sacerdotes decidieron reunirse para ver qué hacían. En realidad a estas
personas no les agradaba que este Rey Fernando los mandase, porque no les
dejaba hacer cosas, como ser leer libros que quisieran, vender cosas de sus
negocios a quien quisieran y muchas otras cosas más.
Se reunieron entonces en un lugar
llamado Cabildo. El Cabildo se ocupaba en esa época de cuidar la cuidad.
Ese día algunas personas se
reunieron en la plaza que esta frente al Cabildo para ver qué iba a suceder. Es
así que estas personas a las que llamamos “patriotas” decidieron que
gobernarían ellos mismos. A esta decisión se la recuerda como libertad.
MIÉRCOLES
20/05:
-Jugamos con los sentidos:
Les deberán tapar los ojos al niño o pedirle que los
cierre, luego les harán probar algo rico, luego tocarán un peluche y tendrán
que adivinar, luego oler algo e identificar que es, luego escuchar algo por
ejemplo sonido de un avión y adivinar que es.
- Armamos el espacio de lectura
con almohadones, sábanas, telas en el piso, recordamos los cuentos leídos y
escuchamos “Federico no presta” (la docente enviará el pdf) Conversamos sobre
el cuento y respondemos ¿Qué paso con Federico y Juan?
-Observarán imágenes de la época
colonial, como estaban vestidos, quienes aparecen en la imagen, que usaban.
-Armar un listado de las prendas que han
encontrado, correspondientes a mujeres, hombres y niños. Los niños deberán
dibujar las prendas como puedan, al lado de la palabra escrita por el adulto.
Indagar a los niños ¿Qué tiene de diferente a la ropa que usamos
nosotros? ¿Qué usan ahora? ¿Qué se ponen en la cabeza?
JUEVES
21/05:
-Junto a mi familia, aprendemos
la canción del saludo al jardín “con un saludo de sapo”
-Volvemos a jugar al juego de
emboque.
-Jugamos con canciones que
involucren el recitado de la serie numérica y lo mostramos con los dedos.
https://www.youtube.com/watch?v=gqpgZBtUt78
(Twist de los ratoncitos)
https://www.youtube.com/watch?v=MOQR1Ct2Gms
(Un elefante se balanceaba)
-Pedir colaboración a los niños
para poner y levantar la mesa.
VIERNES
22/05:
-Jugamos a los médicos.
-Me dibujo como puedo jugando al
doctor
-Jugamos con las manos, tocando
palma, realizando gesto con la misma.
Observamos el video y realizamos los mismos
movimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=Xnb5K1E9lpY
(Juan, Paco, Pedro de la mar, dúo tiempo de sol).
- Confeccionar con papel, telas o pañuelos, prendas
similares a las de la época: abanicos, guantes, sombreros, sombrillas, vestidos
y faldas largas, velos, mantas, chalecos, relojes con cadena, etc. (envió una
foto a la docente).
-Con ayuda de mi familia,
recuerdo la canción SALTA, SALTA me voy para casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario