martes, 5 de mayo de 2020

SALA VIOLETA TURNO MAÑANA


ACTIVIDADES SEMANALES:


PRIMERA SEMANA: DEL 04/05 AL 08/05.
LUNES 4
-Video del cuento ¿A Qué Sabe la Luna?, de Michael Grejniec. (Teatro de sombras). Enviado por la docente.
-Preguntar al niño, niña ¿cuál es su nombre?; ¿Para qué nos sirve el nombre? Escuchar sus respuestas y explicarle la importancia del nombre propio.
-Escribir el nombre del niño o niña en el piso o en una hoja o cartón, invitarlo a seguir las líneas para poder  formarlo, con algún material que prefiera, como piedras, fichas, tapias, botones, ramas, etc.


-En el momento del almuerzo o la cena, colocar en una jarra un litro de agua, utilizando una botella para llenar, colocar un sobre de jugo y mezclar. Se les preguntará al niño o niña: ¿Cuántos vasos se pueden llenar con 1 litro de jugo? ¿Alcanzará para todos nosotros?. Luego se procederá a llenar. ¿Cuántos vasos se llenaron con 1 litro? ¿Y si preparo 1 litro más de jugo, cuántos vasos más tendré? ¿Me alcanzará? Luego registrar cuántos vasos se necesitaron.
MARTES 5
-¡A embocar!
-Deberán embocar las pelotas en una lata, caja, bolsa o canasto, luego deberán contar la cantidad de pelotas, se deberá registrar las cantidades.
Pueden utilizar pelotitas de plástico, de papel o piedras.

-Mirar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=h_BsP24WNVc para trabajar la importancia de; reducir, reutilizar, reciclar.
MIERCOLES 6
-Nos convertimos en Ecoguardianes y hacemos una recorrida por el patio y la casa, juntamos la basura que encontremos y las seleccionamos.
- Preparamos tachos de basura para dejar en el patio.
- Escuchamos y recordamos la canción del saludo al jardín. https://www.youtube.com/watch?v=5QoIpcLBWP8
JUEVES 7
-Realizar un cartel con su nombre escrito, colocarlo en algún lugar del hogar, así el niño o niña lo podrá observar y utilizar como ayuda para poder escribir y recordar las letras de su nombre. De esta manera  estará al alcance del niño para que pueda acceder a él cuándo lo necesiten.
-Colocar harina de maíz, arena o harina en una bandeja   para que el niño escriba su nombre con el dedo.
-Escuchamos y recordamos el saludo a la Bandera. https://www.youtube.com/watch?v=arM-xhgDr-A.
VIERNES 8
-“¿Qué pasó en el gallinero?”. Se reparten hueveras, pueden utilizar cajas, alguna bandeja, etc. Por turno deberán tirar el dado y juntar los “huevos” (tapitas), según el número obtenido. Luego de varias vueltas se deberán contar las tapitas. Ejemplo.


Si no tienen un dado lo puede realizar con cartón o papel.

-Los invito a ingresa rhttps://jardinperiquita.blogspot.com/.
                                                                                 


SEGUNDA SEMANA: 11/05 AL 15/05.
LUNES 11
- Video del Cuello duro, de Elsa Bornemann. Con la voz de la Docente y imágenes.
- Algún adulto deberá copiar el nombre del niño o niña en una hoja blanca, el niño deberá observa su nombre, sus letras, luego deberán preguntarle ¿cuántas letras tiene?
-Escribir el nombre propio y recortarlo para que el niño o niña lo arme letra por letra, teniendo en cuenta siempre la letra mayúscula.





-Medir algún elemento de casa, con las manos por ejemplo, la mesa, después algún porta retrato o algún otro objeto que sea fácil de medir, para no frustrar a los niños. Anotar cuantas manos utilizamos para medir cada objeto y comparar, por ejemplo, que objeto nos llevó más manos.
MARTES 12
-Escribir los números del 1 al 10, a medida que lo van escribiendo lo pueden nombrar, el adulto lo deberá recortar y guardar para el siguiente juego.
-¡A pescar!  Deberán pescar, y se anotarán las cantidades.
“A pescar números” Sobre el piso o alguna tela; que simule una laguna, se deberán colocar números mezclados del 1 al 10. Los niños o niñas deberán agarrar los números siguiendo el orden de la banda numérica de la sala.
-Escuchamos el saludo a la Bandera.
MIERCOLES 13
-Jugamos en el bosque: ¿El lobo esta?
-Observar y comentar una  breve reseña del artista Antonio Berni.
Para estas obras Berni utiliza una técnica inventada a principios de siglo: el collage, el agregado a la pintura de materiales reales que son pegados sobre el cuadro. El artista utiliza un abundante collage transformando sus imágenes en superficies cargadas de elementos como latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, etc.
-Observar la imagen de la obra “Retrato de Juanito Laguna”.






JUEVES 14
-Salir al patio de casa y recolectar hojas, hojas secas, ramas, piedras pequeñas, algodón, diferentes tipos de papel.
-Luego de haber reciclado todos los materiales deberán realizar un dibujo utilizando esos materiales.
-Escuchar la canción para saludar al jardín.

VIERNES 15
-Presentar un cartel con el nombre escrito, dividirlo con líneas para recortar y formar un rompecabezas.

TERCERA SEMANA: 18/05 AL 22/05

LUNES 18
-18 de Mayo: Día de la Escarapela Argentina:
-Confeccionar una  escarapela; podemos pintarlas con pinceles, manos, dedos, esponjas y diferentes técnicas gráfico plásticas.
El escondite
-Consiste en un jugador que cuenta de cara a la pared diciendo “Un, dos tres, sin mover las manos ni los pies". El resto de los jugadores deben tratar de avanzar hacia la pared y tocarla para ganar, pero el “guardián”, una vez que termina de contar, debe darse la vuelta y si ve a algún jugador moviéndose, este debe retroceder y volver hasta el inicio para empezar su avance.

MARTES 19
-Jugar a La Ronda de San Miguel

MIERCOLES 20

-Obra "Juanito Laguna remontando su barrilete" realizado por Antonio Berni. Conversar sobre la obra, realizando preguntas como: ¿Qué está haciendo Juanito?



-Confeccionar su propio barrilete con materiales reciclado.
JUEVES 21
- Jugamos a “Martín Pescador”
-Realizar una tabla de rutinas junto con el niño, por ejemplo que debemos hacer cuando nos levantamos, antes de almorzar o cenar, antes de acostarnos, organizar el horario para realizar las actividades del jardín y el momento del juego, etc. El adulto puede escribir y el niño realizar los dibujos.
- Colocarlo en algún lugar del hogar, así el niño o niña  puede acceder a él diariamente.



VIERNES 22
Juegos tradicionales: Gallito Ciego
-Se necesita un pañuelo para cubrir los ojos a la persona que hace del gallito. Para decidir quién empieza a ser el gallito, se puede realizar un sorteo. Luego se deberá vendar los ojos. El niño deberá dar vueltas sobre sí mismo y luego deberá encontrar a los demás participantes.

- Continuar practicando hábitos de higiene.
- Escuchamos y recordamos la canción para saludar al jardín. https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU
-Los invito a ingresar al Canal Paka Paka http://www.pakapaka.gob.ar/




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres