miércoles, 3 de junio de 2020

MANUEL BELGRANO

Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, así lo bautizó el canónigo Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. Fue militar, politico, intelectual, economista, un gran promotor de la educación y un autentico libre pensador obsesionado en alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. Vivió 50 años y unos pocos días más, del 3 de junio de 1770 al 20 de junio de 1820, lapso que le bastó para transformarse en en una de las figuras más importantes de la República Argentina que dejó en gestación.

El año de Belgrano, dos aniversarios para festejar

A 250 año de su nacimiento y a 200 de su muerte, el gobierno de Alberto Fernández, a través del Decreto 2/2020, publicado en el Boletín Oficial el 3 de enero, determinó el 2020 como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, resaltando su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana.




Intachable integridad y firmes convicciones patrióticas

Por ser una las figuras fundamentales de la independencia, el decreto argumenta que resulta especialmente importante que las y los jóvenes de todo el país recuerden, a partir del conocimiento de su actuación pública, quién fue Manuel Belgrano y cuál fue su obra; de la que surge una personalidad de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas, habiendo sido un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y de la educación de sus habitantes.








DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES Y DE LA MAESTRA JARDINERA




."EL EQUIPO DEL JARDIN PERIQUITA,AGRADECE LAS
 DEMOSTRACIONES DE CARIÑO Y, ACOMPAÑAMIENTO ,"
MUCHAS GRACIAS



SALA NARANJA TURNO TARDE


Docente: Marcela Frenk
Sección: 3”D”
Duración: del 1 de junio al 30 de junio




ACTIVIDADES SEMANALES  (Quinto plan)
(Del 1 de junio al 12 de junio)

Lunes 1 de junio
J  Busco el significado de mi nombre. Lo digo de forma oral.
J  Busco para mañana 2 vasos, agua, sal y 2 huevos (realizaremos un experimento. Observar el blog que el experimento se encuentra allí).
J  Inventamos una historia con los nombres de los integrantes de mi familia. Deben estar todos los nombres.

Martes 2 de junio
J  Realizamos en familia el experimento. La docente los guiara, pero deberán entrar al blog y buscar el experimento realizado el día 5 de mayo.
J  Realizar dos dados con rollo de cocina.
J  Observamos en el blog “cuentos que viajan” el cuento que deben ver es “cuello de duro” de Elsa Bornemman.

Miércoles 3 de junio
J  “Cuentos que viajan” CUELLO DURO.
Responder: ¿Cómo se llama la jirafa?, ¿Por qué lloraba?, ¿Qué animales la ayudaron?
J  Figuras geométricas. Observamos el video que realizara la docente.
J  Respondemos ¿las conocen a las figuras geométricas?, ¿Cómo se llaman?, ¿Cómo son? ¿son todas iguales?, ¿conocen otras figuras?


 Jueves 4 de junio
J  Buscamos el susurrador y susurramos lo que me acuerde de la poesía ¡ay que disparate, se mató un tomate!
J  Observamos el video de “prevención de accidentes domésticos”
J  Respondemos: ¿qué son los accidentes domésticos?, ¿Cuáles son?, ¿Cómo podemos prevenirlos?  Lo expresan oralmente.

Viernes 5 de junio
J  Conocemos a Marta Minujin, observamos el video y luego respondemos:
J   ¿Cómo se llama?, ¿Dónde nació?, ¿Cómo son sus obras?, ¿Qué materiales utiliza?
J  Elegimos la obra que mas me gusto de la artista, buscamos los materiales para realizarla otro día. (realizaremos un concurso)

Lunes 8 de junio
J  La docente les mostrará un video de la importancia del cuaderno agenda y el uso del mismo.
J  Realizaran en familia la caratula.
J  Realizaran en la siguiente hoja un dibujo significativo.

Martes 9 de junio
J  Registramos en el cuaderno agenda los nombres de las figuras geométricas.
J  Buscamos en casa objetos que se parezcan a esas figuras.
J  Observamos en el blog la experiencia científica del volcán. Comentarán oralmente qué sucede.

Miércoles 10 de junio
J  “Cuentos que viajan”  “cuentos locos para leer poco a poco” de Liliana Cineto.
J  Escuchamos el cuento y luego comentamos brevemente de que se trata.
J  Registramos en el cuaderno agenda y dibujamos.

Jueves 11 de junio
J  Observamos nuevamente el video de prevención de accidentes domésticos.
J  Escribimos en el cuaderno agenda 5 accidentes comunes que pueden ocurrir en casa.

Viernes 12 de junio
J  Realizaran una obra de arte de Marta Minujin, pueden elegir la que más le guste. Puede ser con diferentes elementos.
J  Inventamos un nombre para esa obra.
J  Realizaremos un concurso con esas obras de arte que realizaron. Votaran las familias y los niños la obra que más les haya gustado.

SALA VIOLETA TURNO MAÑANA

DOCENTE:
VANINA DOMINGUEZ
2ª "B"


ACTIVIDADES SEMANALES: 1 al 15 de junio.

PRIMERA SEMANA
©       LUNES 1
-Se mostrara un vídeo donde se vean las vocales: La docente enviara un video, para identificar los conocimientos previos de los niños se realizaran preguntas.
- Escribimos la vocal A en grande en el suelo. Los niños deberán recorrerla; caminar o conducir un coche de juguete o algún otro objeto, siguiendo el camino correcto.
-Escribir la vocal A y decorarla.
-Abordar el tema de la higiene bucal teniendo en cuenta los alimentos que son perjudiciales para nuestros dientes. Conversar sobre: ¿Cómo hay que cepillarse los dientes? ¿Por qué y para qué hay que hacerlo? ¿Cuántas veces por día? ¿Cada cuánto se cambia el cepillo? ¿Por qué?  ¿Qué alimentos son perjudiciales para los dientes? ¿Que es importante visitar a al dentistas para que nos cuide los diente?
- El niño o niña deberá observar  su boca por dentro con un espejo, reconociendo diferentes partes, identificándolas.
©       MARTES 2
- El 2 de Junio se celebra en Argentina el Día del Bombero Voluntario en honor al aniversario de la creación del primer cuerpo de Argentina.
- Realizamos un dibujo con una dedicación.
-Se escuchara una canción de las vocales para que los alumnos vallan afianzando su identificación, su pronunciación y relación con las imágenes de las mismas. Al ir cantando se va enseñando la imagen de la vocal.
-Escribimos la vocal E en grande en el suelo. Los alumnos deberán recorrerla. Luego escribirla en la hoja y decorarla.
MIERCOLES 3
-Observar el vídeo: Como lavarse los dientes https://www.youtube.com/watch?v=pGqEABCaMGo
-Mostrar al niño o niña un dado y preguntarles si saben lo que es y para qué sirve. Proponerles jugar con ayuda del dado, el primer juego que realizaremos será “el dado dice”. El juego consiste en  (lanzar el dado y dependiendo de los puntos que caigan se les pedirá una acción) como por ejemplo: saltar 5 veces, trae 3 objetos, dibuja ´6 círculos, etc.
- Escribir la vocal i sobre la hoja, primero el niño o niña lo deberán recorre con el dedo y luego decorar con los materiales que tengan en casa.
©       JUEVES 4
-La docente enviara un video narrando el cuento de: “Coco se cepilla los dientes” de Liliana Cinetto.
-Ingresar al blog del jardín y escuchar “Cuentos que viajan”, para luego comentarlo junto con la docente.
-Juego de la silla: Se colocara en el respaldo de cada silla una vocal al azar, al finalizar la música el niño se deberá sentar y descubrir la vocal que estaba colocada en la silla correspondiente y nombrarla.
- Escribir la vocal O sobre la hoja, primero el niño o niña lo deberán recorre y luego decorar con el material que tengan en casa.
©       VIERNES 5
-Seguimos trabajando con las vocales, escribir la vocal U sobre la hoja, primero el niño o niña lo deberán observar y recorrer, luego decorarlo con el material que tengan en casa.
-El adulto dibujara en el suelo círculos y dentro de cada circulo se escribirá una vocal. Ponemos música para moverse, bailar y cuando deje de sonar la música, decimos alto y nombramos una de las vocales, el niño o niña deberá buscar el círculo que la contenga y saltar en ella.
- Ingresar al blog del jardín mirar alguna experiencia científica, si pueden realizarla para compartirla al grupo de las familias.
  
SEGUNDA SEMANA
©       LUNES 8
-Ingresar al blog del jardín mirar el video del taller de lengua de señas de los días de la semana.
-Clasificar envases vacíos de alimentos (guardarlos), con el fin de ir construyendo nuestro propio supermercado.
- Confeccionaremos una balanza con el material que tengamos en casa para, posteriormente, jugar a pesar los productos.
©       MARTES 9
- Confeccionaremos billetes para, posteriormente, jugar a comprar y vender productos.
-Ingresar al blog del jardín mirar un video del taller de música, realizar el instrumento con los materiales que tengan en casa y compartir lo que observó,  al grupo de las familias. 
©       MIERCOLES 10
- Colocar los precios a los envases clasificados, el niño o niña deberá escribir en número, si es necesario con ayuda del adulto.
-Confeccionar una caja registradora con los materiales que tengan en casa para, posteriormente, jugar a comprar y vender productos.
©       JUEVES 11
-Seleccionaremos un nombre para nuestro supermercado. Elaborare nuestro propio cartel con ayuda del adulto.
- Manos a la obra si ya tenemos todo preparado, jugamos junto a su familia al supermercado.
-Ingresar al blog del jardín “cuentos que viajan” y compartir con el grupo de familias que es lo que más le gusto.
©       VIERNES 12
-La docente realizara video llamada para jugar junto a  los niños a  comprar y vender productos.



©       Recuerden guardar las producciones de los niños y niñas.

SALA VIOLETA TURNO TARDE




DOCENTE: Jimenez, Gabriela
SECCIÒN: 2da “D”
DURACIÒN: 01/06/20 al 12/06/20




ACTIVIDADES SEMANALES:
LUNES 01/06:
JUGAMOS A JUEGOS DE EMBOQUE: “TUMBA LATAS”
JUGAMOS EN FAMILIA A DERRIBARLAS, ANOTAMOS JUANTAS LATAS SE CAYERON. DEJAR TODO REGISTRADO EN UNA HOJA. NOS PODEMOS FILMAR JUGANDO EN FAMILIA



ESCUHAMOS EL CUENTO “TINO EL COCHINO” Y DIALOGAMOS SOBRE LOS CUIDADOS DEL CUERPO Y DIBUJO SOBRE LO OBSERVADO.  https://www.youtube.com/watch?v=0spppd5gc4q

JUGAMOS A LA PELUQUERIA CON MATERIALES QUE TENGAMOS EN CASA Y HABLAMOS SOBRE LA PEDICULOSIS. NOS FILMAMOS JUGANDO
BAILAMOS LA CANCION DE LOS PIOJOS LUEGO DE HABERNOS LAVADO LA CABEZA, LA CUAL SIEMPRE TIENE Q ESTAR MUY LIMPITA. https://www.youtube.com/watch?v=Jx4rUSIbuLM

REALIZAMOS EL ALMANAQUE DE JUNIO. LO ARMAMOS Y VAMOS COLOCANDO
LOS DIAS A MEDIDA QUE VAN PASANDO Y EN EL MISMO CUADRITO DIBUJO COMO

ESTA EL CLIMA.



MARTES 02/06:

REALIIZO MI NOMBRE Y EL DE MI FAMILIA CON TAPITAS DE GASEOSAS. CADA TAPITA TENDRA UNA LETRA EN IMPRENTA MAYUSCULA Y FORMARAN LAS LETRAS DE LOS NOMBRES DE TODOS LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA. CON AYUDA DE UN ADULTO TENGO QUE UBICARLAS EN ORDEN. ME PUEDO FILMAR O SACAR FOTOS.
DECORO MI INICIAL Y LA DE LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA CON: CORAZONES, CARTULINA, LANA, BRILLO. ETC.



COMPARAMOS LAS INICIALES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA: ¿SON IGUALES O DIFERENTES? LAS ESCRIBIMOS EN UNA HOJA COLOCANDO ABAJO MAS PEQUEÑO EL NOMBRE.
JUGAMOS A LA RAYUELA EN EL PATIO O ALGUN SITIO QUE PODAMOS JUGAR NOS PODREMOS FILMAR JUGANDO EN FAMILIA.

MIERCOLES 03/06:
SE HABILITA LA “CAJA DE LOS MIEDOS” ALLÍ, CADA NIÑO CON LA AYUDA DE UN ADULTO ESCRIBE UN MIEDO QUE QUEDA GUARDADO EN LA CAJA. EL PROPÓSITO ES QUE EL NIÑO PUEDA DECIRLOS Y CONFIAR. LA CAJA QUEDA HABILITADA, POR SI EN ALGUN MOMENTO QUIERE TRAER UN MIEDO, SE PUEDEN GUARDAR EN CUALQUIER MOMENTO.  







TOMARSE UNA FOTO QUE REFLEJE EL SENTIMIENTO QUE QUIERAN EXPRESAR EN ESE MOMENTO. SE LO DEBEN MANDAR A LA DOCENTE Y COMENTAR QUE ES LO QUE SIENTE. (EL SENTIMIENTO QUE LO DESEE).
EN OTRO MOMENTO VAMOS A COPIAR LA CARA DE LA FOTO EN UNA HOJA. EL OBJETIVO ES PODER OBSERVARNOS DETENIDAMENTE, NUESTROS RASGOS QUE NOS HACEN ÚNICOS E IRREPETIBLES. TAMBIÉN COMO MI CARA PUEDE REFLEJAR LO QUE ME PASA POR DENTRO DE ESTA FORMA TRABAJO LA SENSACIÓN. ANOTAMOS TODO LO QUE SIENTE EL NIÑO CON AYUDA DE UN ADULTO

JUEVES 04/06:
SE LES PRESENTARA LAS DISTINTAS FIGURAS GEOMÉTRICAS (ROMBO, RECTÁNGULO, TRIANGULO). https://www.youtube.com/watch?v=IHaY0uSZifs
LA FAMILIA INDAGARA: ¿SABEN CÓMO SE LLAMAN?, ¿LAS CONOCEN?, ¿CÓMO SON?, ¿SON TODAS IGUALES?, ¿TIENEN PUNTAS? (ROMBO, RECTÁNGULO, TRIANGULO).
 EXPLORACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA FIGURA DIFERENCIÁNDOLAS UNAS DE OTRAS. (ROMBO, RECTÁNGULO, TRIANGULO)

JUGAMOS AL BINGO DE FIGURAS GEOMETRICAS: UN ADULTO REALIZA LOS CARTONES (VARIADOS EN HOJAS) CON DIFERENTES FIGURAS ENTRE ELLAS: CUADRADO, CIRCULO, TRIANGULO, CORAZON, ESTRELLAS ROMBO Y RECTANGULO. SE LE ENTREGA UN CARTON DISTINTO A CADA INTEGRANTE DE LA FAMILIA. EJ:

TAMBIEN PODEMOS JUGAR AL MEMOTEST DE FIGURAS GEOMETRICAS. EL MEMOTEST CONSISTE EN REALIZAR 2 IMÁGENES IGUALES DIBUJARLAS Y PEGARLAS SOBRE ALGUNA CARTULINA PARA QUE NO SE VEAN AL DARLAS VUELTA O USAR TAPITAS DE GASEOSAS. LAS FIGURAS PUEDEN SER: CUADRADO, CIRCULO, TRIANGULO, CORAZON, ESTRELLAS ROMBO Y RECTANGULO. EJ:






VIERNES 05/06:

RETOMAMOS LA ACTIVIDAD DE LOS NOMBRE Y CONVERSAMOS SOBRE LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE NUESTRA FAMILIA: CUALES SON MAS CORTOS, MAS LARGOS. LUEGO COLOCARLOS EN UNA HOJA EN ORDEN. DEL MAS CORTO AL MAS LARGO.
LETRA FINAL. MEDIANTE ESTA ACTIVIDAD LOS NIÑOS TOMARÁN CONCIENCIA DE QUE LA MAYORÍA DE LOS NOMBRES FEMENINOS TERMINAN CON A Y LA MAYOR PARTE DE LOS MASCULINOS CON O.
EL ADULTO PIDE AL NIÑO DE UN EQUIPO QUE AGRUPEN TODOS LOS NOMBRES QUE ACABAN CON O. PREGUNTA: LOS NOMBRES DE QUIÉNES TERMINAN CON O. ¿CANTOS NOMBRES TERMINAN CON O O CON A?
PUEDE DARSE EL CASO DE NOMBRES FEMENINOS CON ESA TERMINACIÓN; ES EL CASO DE ROSARIO, O DE MASCULINOS CON OTRAS TERMINACIONES COMO SUCEDE CON OMAR, RUBÉN, JOSÉ O RAFAEL.

EJ:

NOMBRES TERMINADOS CON A
NOMBRES TERMINADOS CON O
NOMBRES TERMINADOS CON OTRAS LETRAS
ISABELLA
SANTINO
BENJAMIN
MARTINA
VALENTINO
ULISES
ZAIRA
LEONARDO
ANGEL

REMAMOS LA ACTIVIDAD DEL CUIDADO DE DIENTES. ANALIZAMOS EL VIDEO. https://www.youtube.com/watch?v=srLuzoS31BM

REALIMOS CON BOTELLAS Y CARTON UNA HERMOSA DENTADURA GRANDE. MEDIANTE LA MISMA LES MOSTRAMOS A LOS NIÑOS COMO SE LAVA LOS DIENTES. LA ENSUCIAMOS CON PLASTILINA O MANCHITAS.







LUNES 08/06:
PODEMOS JUGAR AL TATETI DIBUJADO EN EL PISO Y LAS FICHAS PIEDEN SER PIDRAS O FIGURAS DE CARTON.  EJ:





SE CHARLARÁ EN CASA SOBRE LOS COLORES SECUNDARIOS. ¿SABEN CÓMO SE FORMAN? ¿CUÁLES SON?
LES BRINDARE VIDEO INFORMATIVO SOBRE LOS COLORES SECUNDARIOS https://www.youtube.com/watch?v=CH-7f-eWTZ4
COMPOSICIÓN CON COLORES SECUNDARIOS: TEMPERAS, COLORES, FIBRAS. ETC. TRABAJAMOS CON LOS 3 COLORES SECUNDARIOS. 








MARTES 09/06:
NOMBRES LARGOS Y CORTOS: EL ADULTO EXPLICA: VAN A MIRAR BIEN LA TARJETA CON SU NOMBRE Y LAS DE LOS FAMILIARES. FÍJENSE SI TODOS LOS NOMBRES SON DE IGUAL LARGO. LOS QUE TIENEN NOMBRES CORTOS SE VAN A SENTAR DE UN LADO DE LA MESA Y LOS QUE TENGAN NOMBRES LARGOS DEL OTRO.
UNA VEZ QUE HAN LOGRADO LA CLASIFICACIÓN NOMBRES LARGOS-NOMBRES CORTOS, EL ADULTO DICE POR EJEMPLO: DÍGANME UN NOMBRE CORTO. DÍGANME UN NOMBRE LARGO: ¿CUÁNTOS TIENEN NOMBRE CORTO?, ¿Y NOMBRE LARGO? ¿QUÉ ES MÁS LARGO, DECIR JUAN O VALENTINA? ¿CON CUÁNTAS LETRAS SE ESCRIBE JUAN? ¿Y VALENTINA?, ETC.

NOMBRES LARGOS
NOMBRES CORTOS
ISABELLA
ULISES
GABRIELA
ZOE
BENJAMIN
AZIEL

LETRA INICIAL. EN FAMILIA CADA EQUIPO, OBSERVAN LAS TARJETAS Y SE AGRUPAN TODOS AQUELLOS CUYOS NOMBRES TENGAN LA MISMA LETRA INICIAL; EL ADULTO HACE PREGUNTAS QUE LLEVEN A LA COMPARACIÓN DE LAS DIFERENTES ESCRITURAS: ¿CON QUÉ LETRA EMPIEZAN TODOS ESTOS NOMBRES? ¿ ¿TODOS EMPIEZAN IGUAL? ¿LAS DEMÁS LETRAS TAMBIÉN SON IGUALES? ¿QUÉ OTRAS LETRAS TIENEN IGUALES?, ETC. JUGAR A CAMBIAR LAS INICIALES (¿CÓMO SERÍA LUCÍA SI EMPEZARA CON LA "M" DE MATÍAS? ¡MUCÍA!)
NOMBRE
CAMBIAR INICIAL
GABRIELA
MABRIELA
PABLO
CABLO


CONOCEMOS AL ARTISTA: MILO LOCKET, SE INDAGARÁ MEDIANTE UN VIDEO PROPIO DEL ARTISTA QUE CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS Y PUEDEN OBSERVARLO TRABAJANDO EN LA COMPOSICIÓN DE UN MURAL. SE LES FACILITARA UN VIDEO A LAS FAMILIAS. http://www.youtube.com/watch?v=qXIbDLKFgHc

MIERCOLES 10/06:


 BUSCAREMOS ENTRE TODOS EN CASA COSAS QUE SE PAREZCAN. ¿QUÉ VEN?, ¿LA PUERTA Y UN DIAMANTE A QUE SE PARECEN?

 EN UNA HOJA DEBERÁN DIBUJAR COMO PUEDAN LAS FIGURAS QUE VIMOS Y COLOCARLES EL NOMBRE CON AYUDA DE UN ADULTO.


DECORO EL DIBUJO:

CUADRADO: VERDE                     
CIRCULO: VIOLETA                  
TRIANGULO: NARANJA



JUEVES 11/06:
CHARLA INTRODUCTORIA CON LOS NIÑOS ACERCA DE LOS QUE ES UNA HUERTA PARA CONOCER IDEAS PREVIAS. EN ESTE CASO UTILIZAREMOS EL BLOG INSTITUCIONAL, PARA SEGUIR CON LA DOCUMENTACIÓN.PRESENTACIÓN DE UN VÍDEO, SOBRE EL ARMADO DE UNA HUERTA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS. REGISTRO DE LO OBSERVADO EN EL VIDEO EN UNA HOJA CON AYUDA DE UN ADULTO. (VIDEO POR PARTE DE LA DOCENTE) https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/proyecto-huerto-en-casa.html






INVESTIGAR QUE SE PUEDE SEMBRAR SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO. CONFECCIÓN DE UNA LISTA CON LO NECESARIO PARA ARMAR LA HUERTA. EN UNA HOJA CON AYUDA DE UN ADULTO. CONFECCIÓN DE PALITAS Y REGADERAS CON MATERIAL DESCARTABLE. (VIDEO POR PARTE DE LA DOCENTE) https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/taller-de-huerta.html

OBSERVAR Y EXPLORAR DIFERENTES TIPOS DE SEMILLAS,  CLASIFICARLAS  SEGÚN COLOR FORMA Y TAMAÑO. PLANTAR LAS SEMILLAS EN ALMÁCIGOS PREPARADOS PREVIAMENTE. (VIDEO POR PARTE DE LA DOCENTE) 

CONFECCIONAR Y COLOCAR CARTELES IDENTIFICATORIOS. REGISTRAR DIARIAMENTE CÓMO EVOLUCIONAN. TODO LO QUE HAGAN PUEDEN FILMARSE Y ENVIARME LA DOCUMENTACION.


VIERNES 12/06:
COMENZAMOS A TRABAJAR CON LA MUSICA Y EL CUERPO EN MOVIMIENTO. ANALIZAMOS EL VIDEO: “DETECTIVES DE SONIDOS” https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/taller-de-musica.html
PODEMOS CONSTRUIR INSTRUMENTOS, MIRAMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/taller-de-musica_14.html. LUEGO SE PUEDEN FILMAR UTILIZANDOLOS CON ALGUNA CANCION QUE MAS LES GUSTE.


PINTO, DECORO, RECORTO Y PEGO EL ROMPECABEZAS:



Taller de Titeres