SECCIÓN: 1° B
DOCENTES: Jaimes
Sonia.
AÑO: 2020
DURACIÓN:
1/06 al 12/06
ACTIVIDADES
SEMANALES:
LUNES
1/06:
-Los niños observarán su boca por dentro, con un
espejo, abrirán grande la boca y luego se les pedirá que nombre cada parte que
ve.
-Conversar con los niños sobre: ¿Para qué
sirven los dientes? ¿Cómo hay que cuidarlos? ¿Hay alimentos que nos hacen mal?
Las respuestas debemos anotarlas en una hoja.
-Llegó el momento de seguir aprendiendo sobre el
cuerpo humano y sus diferentes partes. Para esto les proponemos armar un ROMPECABEZAS DEL CUERPO HUMANO
Para realizar este rompecabezas
van a observar imágenes de cuerpos de personas en revistas o
diarios, luego el adulto recortara por
los bordes la silueta del cuerpo humano encontrada la pueden pegar en un cartón
o caja de cereal, recortarlo en 4 partes y jugar a armarlo.
MARTES
2/06:
-Realizar
en familia la banda numérica del 1 al 6, luego debajo de dicho número armar la
correspondencia, con dibujo, formas, lo que tengamos en casa. Y colocarla sobre
la pared.
Ejemplo:
-Señalar en la Banda Numérica el total de personas que
hay en el hogar.
-Visitar el blogspot del jardín y realizar la
experiencia científica (flotación de huevo) a cargo de la seño Cristina: https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/experiencias-cientificas.html#comment-form
(Dejar sus comentarios)
MIÉRCOLES
3/06:
-Organizar
un espacio placentero para la lectura de cuentos, a través de almohadones en el
piso o alfombras, participando toda la familia de dicho encuentro. (Es muy
importante que realicen ese espacio, pueden estar sentados en el piso,
acostados, etc)
Visitar
el blogspot del jardín https://jardinperiquita.blogspot.com/ buscar y escuchar junto al niño el cuento
“CUELLO DURO DE ELSA BONERMAN” titulado en el blogs como “CUENTOS QUE VIAJAN”, publicado el día
MIERCOLES, 27 DE MAYO.
Luego
junto a los niños recordar los animales que parecen en dicha historia y hacer
los sonidos correspondientes.
-Situaciones de rutina donde haya que
buscar material de una sola vez, ejemplo, tantos tenedores como haya personas
en la mesa, tantos broches de tender como ropa que haya que colgar, entre
otros.
-Expresión
corporal con un almohadón que tenga en casa. Alguien de mi familia me dará
indicaciones como: caminar por todo el patio con el almohadón en la cabeza,
entre mis pies, abajo del brazo abajo del cuello etc
Posible canción para realizar la actividad:
Posible canción para realizar la actividad:
https://www.youtube.com/watch?v=PxN44gufV2E SANTO
REMEDIO DE CANTICUENTICOS.
JUEVES
4/06:
-Se
enviara un video del artista y se les contara sobre las técnicas que utilizaba
en sus obras (arrojar pintura, dejar gotear)
-realizaran
lectura de imágenes con su obra “composición withpouring” y “untitled”, donde
se le preguntará a los niños que ven? ¿Qué colores utilizo? ¿Con que habrá
pintado?
- Para
divertirnos un ratito más, les propongo realizar juegos de imitación: "JUEGO DEL
ESPEJO": En este juego, un participante se pone frente al otro y
realiza diferentes gestos que el otro debe imitar (levantar los brazos,
levantar una pierna, la otra, saltar, agacharse, tocarse la nariz, etc.)
VIERNES
5/06:
-Observación de videos:
https://www.youtube.com/watch?v=t-xDsPJ0cWg “EL
NIÑO QUE COMIA MUCHOS DULCES”
https://www.youtube.com/watch?v=7I0HUiY6KH0 “BUENA
BANDA: CUIDADO DE LOS DIENTES”
Luego
deberán dialogar sobre sobre los siguientes aspectos con los niños ¿Cómo hay que cepillarse los dientes? ¿Por
qué y para qué hay que hacerlo? ¿Qué alimentos son perjudiciales para los
dientes? Anotamos las respuestas en una hoja.
-Abordaje
del tema de la higiene bucal, observando el siguiente video que nos muestra la
técnica correcta para los niños (la familia lo observara junto al niño y luego
le explicara la técnica). Realizar en forma constante el lavado de dientes.
(Enviar un video del cepillado de los niños)
https://www.youtube.com/watch?v=kKLXgqT9vnI
“TECNICA FONES: LA MEJOR TECNICA DE CEPILLADO PARA NIÑOS”
-Visitar
el blogspot del jardín y realizar la actividad de Educación Musical a cargo de
la seño Karina https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/taller-de-musica.html#comment-form
“Detective
de sonidos” (dejar sus comentarios).
LUNES
8/06:
-Cortamos
de una revista o diario sólo el cuerpo de una persona (Sin la cabeza). En una hoja/cartón lo pegamos, en esta ocasión
los niños deberán dibujar la parte de la cabeza con sus respectivas partes.
-Jugar a “Contando tapitas”:
Se juega con dos jugadores, se dispone un pote para cada jugador con 6 tapitas
y un dado.
Cada jugador tira el dado y cuenta cuántas tapitas
hay, luego toma el pote y saca tantas tapitas le ha tocado.
Gana el jugador que tenga más tapitas. Luego señalar
en la Banda Numérica el número de tapitas que le ha tocado, mi familia me
ayuda/guía contando con las correspondencias
-Escucho
la canción y realizo el juego corporal/rítmico:
https://www.youtube.com/watch?v=x7Xj_e-jKos “LA
TIRITITA, DE DUO TIEMPO DE SOL”
MARTES
9/06:
-Realizaran
un salpicado de agua con las manos en el piso (La docente enviara un video).
-Practicar
la técnica del cepillado de dientes (enviar 1 foto)
-Visitamos
el blogspot del jardin y realizamos la experiencia científica a cargo de la
seño Cristina (experiencia con globo) https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/experiencia-cientifica.html
recuerden dejar sus comentarios.
MIÉRCOLES
10/06:
-Jugar a “Contando tapitas”:
Se juega con dos jugadores, se dispone un pote para cada jugador con 6 tapitas
y un dado.
Cada jugador tira el dado y cuenta cuántas tapitas
hay, luego toma el pote y saca tantas tapitas le ha tocado.
Gana el jugador que tenga más tapitas. Luego señalar
en la Banda Numérica el número de tapitas que le ha tocado, mi familia me
ayuda/guía contando con las correspondencias
-Escucho
la canción y realizo el juego corporal/rítmico:
https://www.youtube.com/watch?v=x7Xj_e-jKos “LA
TIRITITA, DE DUO TIEMPO DE SOL”
https://www.youtube.com/watch?v=dLrhq8NW6Z4
“PAJARITOS EN MI VENTANA, DE AGUA DE SOL”
JUEVES
11/06:
-Mostramos
a los niños una imagen de la bandera y conversar con ellos: ¿que ven? ¿Dónde la
podemos ver? ¿De qué está hecha?
-Aprenderemos
la canción de arriado de la bandera del jardín. (Se enviara el video)
-Visitar
el blogspot del jardín y realizar la actividad del taller de huerta a cargo de
la seño Cintia https://jardinperiquita.blogspot.com/2020/05/taller-de-huerta.html (dejen
sus comentarios y no se olviden de enviar fotos)
VIERNES
12/06:
-Situaciones de rutina donde haya que
buscar material de una sola vez, ejemplo, tantos tenedores como haya personas
en la mesa, tantos broches de tender como ropa que haya que colgar, entre
otros.
-Armamos
el rompecabezas del cuerpo humano.
-Les
propongo visitar el blogspot del jardín https://jardinperiquita.blogspot.com/search?updated-max=2020-05-11T13:05:00-07:00&max-results=7&start=42&by-date=false y
escuchar junto al niño el cuento titulado “LA CUARENTENA ES PARA TODOS”, luego
dejar sus comentarios en el blogs de que les pareció la historia.
Luego
harán una reflexión sobre la lectura: El adulto que comparta la escucha con el
niño conversará con él, sobre los sentimientos o emociones que le causo al
mismo. Preguntando sobre: ¿Quiénes eran los personajes? ¿Conocías a algunos de
los personajes que aparecen? ¿Qué les sucedía en este cuento? ¿Cuáles de estos
personajes son tus preferidos?
-
Realizaremos la dramatización de alguna escena que sea parte...de un cuento
tradicional, el que más nos guste, a elección. Por ejemplo: algunas de estas
escenas de los siguientes cuentos...
TRES CHANCHITOS, el lobo intentando voltear algunas de las casitas del cuento...
CAPERUCITA ROJA llevándole comida a su abuelita.....
CENICIENTA limpiando y esperando que le prueben el zapato....
Utilizaremos vestimenta, maquillajes, objetos que tengamos en casa, para dramatizar a los personajes y armar la escena, es muy importante que mi familia participe en la dramatización.
TRES CHANCHITOS, el lobo intentando voltear algunas de las casitas del cuento...
CAPERUCITA ROJA llevándole comida a su abuelita.....
CENICIENTA limpiando y esperando que le prueben el zapato....
Utilizaremos vestimenta, maquillajes, objetos que tengamos en casa, para dramatizar a los personajes y armar la escena, es muy importante que mi familia participe en la dramatización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario