lunes, 4 de mayo de 2020

SALA NARANJA TURNO MAÑANA. ACTIVIDADES SEMANALES


Actividades Semanales:
Lunes 04/05:

·         Hacer una lista con las cosas que podemos hacer para ayudar a los que necesitan en este momento de cuarentena.
·         Escribir en una hoja  los números de cumpleaños de toda mi familia y ponerlo como cartel en mi habitación o en el lugar donde duermo .ej. mama: 12 de enero….
·         Jugar al juego de sillas con algún miembro de la familia.
                  Martes  05/05:
·         Buscar donde nación el pintor Paul Klee. Luego realizar la siguiente obra:





Ponerle el nombre que te guste al finalizar esta obra.
·         Leer el cuento la Bruja Maruja y el Ratón Marcelino. del autor Alejandro Marciel. https://www.youtube.com/watch?v=fdXF2PBKE88 .
·         Jugar  a las escondidas con algún miembro de la familia.

Miércoles 06/05:
·         Armar  un recorrido como la imagen  y colocarle los números del 1 al 20. Jugar con el dado que construimos en actividades anteriores y jugar. Registrar el puntaje de los participantes.

EN CADA CUADRADITO UN NUMERO

·         Armar una lista con cosa que me gustan hacer y luego compartirlo con algún miembro de la familia y preguntar que le gusta a la otra persona.


Jueves 07/05: (cuento la Bruja Maruja y el Ratón Marcelino)
·         Copiar en una hoja 5 palabras del cuento que empiece con la primera letra de tu nombre.
·         Dibujar los personajes del cuento. y contestar ¿Qué parte del cuento te gusto más?¿cual no te gusto?
·         Cantar junto a la familia la canción si yo tengo muchas ganas…
Y sumar todas aquellas cosas que tengo ganas de hacer. Ej. Saltar, correr, gritar…


Viernes 08/05:


·        

Ir juntando el material para armar el juego de los vasos, buscar: 6 vasos de plástico o descartable, papel de diario o revistas, fichitas con número del 1 al 10 las pueden hacer con pedacitos de cartulina ej. 



          Buscar el cuento Una Princesa en Apuros https://www.youtube.com/watch?v=SryEuajQMgI

·         Charlar  junto a la familia  a modo de Reflexión: que te gusto más del cuento, como se llama el personaje principal. Luego realiza un dibujo  de lo que más te gusto del cuento.

Lunes 11/07:
·         Armar un gorro de bruja o brujo con material que tenga en casa, cartón, cartulinas, tela, papeles de colores, atc.
·         Escribir en una hoja  los números de cumpleaños de toda mi familia y ponerlo como cartel en mi habitación o en el lugar donde duermo .ej. mama: 12 de enero…..
·         Jugar a una mancha que me guste con algún miembro de la familia.
Martes 12/05:
·         Escuchar el cuento de la Bruja Bruji que contara la seño. PARA ESTE MOMENTO TENEMOS QUE TENER PUESTO NUESTRO GORRO DE BRUJA Y DE BRUJO.
·         Pintar el fondo de una hoja con cuadritos de colores primarios .luego de que se seque dibujar lo que me guste con lápiz negro.Ejemplo:



·         Cantar la canción de la “Conga “con la familia.

MIERCOLES 13/05:
·         jugar al juego de los vasos la señorita enviara el video para que puedan observar cómo se realiza.
·         Armar un breve cuento en donde el personaje principal sea una bruja. Dibujar el personaje principal del cuento.
·         cantar una canción del jardín con la familia.
JUEVES 14/05:
·         Buscar  escuchar y  ver el cuento del Elefante Elmer de David Mckee.
·         Luego dibujo con la técnica de cuadritos de colores como el pintor Klee.


·         Jugar  a la casita robada con algún miembro de la familia y anotar el puntaje de los jugadores. Nuevamente como lo hicimos en otra oportunidad.

Viernes 15/05
·         Dibujar la cantidad de objetos que indica el número dentro del rectángulo.





Realizar carteles que digan los espacios que más te gustan de casa ej
Luego pegarlo en los lugares  que más te guste.

Lunes 18/05:

·         Armar una escarapela con materiales que tengo en casa papeles, tela, lana. Siempre respetando los colores y la forma de las misma. Luego buscar quienes las repartieron  y que significa que usemos la escarapela. si tengo una en casa me la pongo y me hago una foto.



·         Jugar a la mancha que más te guste con algún miembro de la familia.

Martes 19/05:
·         Buscar las letras de mi apellido en un diario o revista y armarlo en una hoja y luego lo escribo abajo con lápiz.
·         Armar en el lugar que pueda en casa una rayuela y jugar con algún miembro de la familia y anotar los números que le van tocando a los jugadores.

·         Bailar alguna canción que me guste utilizando algún objeto, como una pelota, un aro, un palo con lo que tenga en casa.

Miércoles 20/05:
·         Buscar cual es el signo patrio que usamos todos los argentinos.
·          Contestar charlando en familia:¿en qué momentos lo escuchamos?
·          Quien lo hizo? ¿Cómo debemos estar corporalmente  al cantarlo?

Jueves 21/05:
·         El comercio en la época colonial: vamos armar un cuadro y vamos a poner cosas que se comercializaban antes y las de hoy. Ej.


          Cosas en época colonial
               Cosas de ahora
         velas
                  churros

·         Realizar en una hoja el Cabildo y pintarlo con la técnica del pintor Klee.
Viernes 22/05:
·         Buscar imágenes con que reflejen a los comerciantes de la época colonial y dibujar 2 de ellas.
·         Buscar la vestimenta de los vendedores de la época y con lo que tengo en casa caracterizarme de algún vendedor y hacerme una foto colonial.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres