lunes, 4 de mayo de 2020

SALA ROJA TURNO TARDE


Cronograma de Actividades semanales
Semana del lunes 4/5 al viernes 8/5
* Lunes 4/5
- Observar el video con atención y conversar: ¿Qué es lo que se colocan las personas en el pecho? ¿Ustedes la usan? ¿En qué momentos? ¿Qué colores tiene? ¿Conocen esos colores en otros objetos? ¿Cuáles? ¿Saben que nombre tiene? ¿Es importante? ¿Por qué? ¿En casa tienen una? ¿La utilizan? Investigar su importancia.
- Observar el video interactivo de las figuras geométricas y jugar. Luego dibujo aquellas que reconozco.
- Generar y/o construir un espacio de lectura para conversar sobre los cuentos que hay en casa. Buscarlos, contarlos, explorarlos. Observar como son los personajes, ¿En todos hay personajes buenos y personajes malos? ¿Todo sucede en bosques? ¿Hay príncipes y princesas?. Luego seleccionar uno y me lo leen.


* Martes 5/5
- Nombrar los animales que conozco. Me puedo filmar cuando los nombro o dibujarlos si no me animo al video.
- Dialogamos acerca de los momentos en que somos libres para elegir y decidir y en cuáles no.
- Ver el video de la vida del artista Wassily Kandinsky. Nombro los colores observados en el video.

* Miércoles 6/5
- Enviar una foto utilizando la Escarapela (Hay tiempo hasta el viernes 15/5)
- Retomar lo visto en video de la actividad anterior (link: https://www.youtube.com/watch?v=IHaY0uSZifs) y buscar objetos que tengan la misma forma que las figuras trabajadas (Ej: cuadrado – caja). Agruparlos de acuerdo a cada figura.

- Armar un cuadro que usaremos en las actividades continuas, donde se compararan los cuentos a trabajar. Los datos del cuadro pueden ser dibujados por los niños o tomar registro de las respuestas de los niños.


CUENTOS
PERSONAJES
ESCENARIO
CONFLICTO
Caperucita Roja
- Caperucita Roja
- La abuela
- El lobo feroz
- El leñador
- El bosque
- La casa de la abuela
- Caperucita Roja se dirige a la casa de la abuela que estaba enferma cuando se cruza con el lobo feroz, sin hacer caso a lo que le dijo su mama. El lobo se adelanta al paso de Caperucita. Cuando la niña llega a la casa de la abuela es sorprendida por el lobo quien la ataca, pero es salvada por un leñador que escucha el pedido de ayuda. La abuela y la niña sobreviven al lobo.





* Jueves 7/5
- Miro el video del cuento “El Carnaval de los Animales”

- Observo el video de los Pregones y conversamos acerca de como era la vestimenta de la época colonial y la comparamos con la actual. ¿Cómo era su ropa? ¿Es igual a la que usamos ahora? ¿Por qué? ¿Qué tiene de distinto a la ropa que usamos nosotras? ¿Las mujeres se peinan como las damas y usas grandes vestidos? ¿Y los hombres, usan grandes galeras o pantalones anchos?
- Observo de las siguientes obras artísticas que cosan tienen en común
* colores
*Tipos de líneas: curvas o rectas
*Puntos: ¿Hay puntos? ¿Todos del mismo tamaño? ¿Qué tamaño tiene? ¿Grandes, chicos o medianos?





* Viernes 8/5
- Ver las imágenes y comparamos sus colores. ¿Cuándo utilizamos cada una? ¿En qué lugares las encontramos? ¿Siempre se usan juntas?




- Buscar cajas y tubos con las formas vistas y realizar una construcción en el espacio.
-  Tomar el cuento leído y detenerse a observar las partes del mismo (tapa, contratapa, lomo). Con ayuda buscar los personajes, si está el nombre de la autora, el título del mismo (me lo leen). Al finalizar la exploración lo dibujo.

* Lunes 11/5
- Bailamos la canción “En la selva me encontré”.
- Observo el video de los Pregones y conversamos acerca de como era la vestimenta de la época colonial y la comparamos con la actual. ¿Cómo era su ropa? ¿Es igual a la que usamos ahora? ¿Por qué?
¿Qué tiene de distinto a la ropa que usamos nosotras? ¿Las mujeres se peinan como las damas y usas grandes vestidos? ¿Y los hombres, usan grandes galeras o pantalones anchos?
- Observar el video interactivo del arte de Wassily Kandinsky en movimiento

* Martes 12/5
- Realizar un collage de la Escarapela (Realizarlo con materiales que tenemos en casa)
- Observar las figuras y contar sus lados y vértices (unión de lados: puntas)



- Observar el video y luego completar el cuadro. Cuento: El Gato con botas

* Miércoles 13/5
- Observo el video de los animales y los clasifico. Puedo dibujarlos, escribir su nombre o buscar recortes de imágenes.



ANIMALES SALVAJES
ANIMALES DOMÉSTICOS







- Retomo el video e los Pregones coloniales y  realizo un dibujo, composición, collage o títere con el personaje elegido.
- Observo la obra  “Blanco Duro” del artista. Luego nombro o dibujo las figuras geométricas encontradas allí.

* Jueves 14/5
- Confeccionar un domino de figuras geométricas (Realizarlo con materiales que tengamos en casa y todas las figuras trabajadas)


Como jugar
1)   Es indispensable que haya 28 fichas poder jugar. El juego requiere un mínimo de 2 jugadores, y un máximo de 4.
2)  Colocar todas las fichas boca abajo y mézclalas con las manos para que queden bien repartidas. Cada jugador debe agarrar 7 fichas, el que mezcló las fichas es el último en levantar. Las que sobren deben
dejarse a un lado de la mesa, boca abajo, ya que se irán agarrando más adelante. Si hay 3-4 jugadores se deben repartir 5 fichas a cada uno.
3)  Comienza la partida el jugador que tiene la ficha doble. Si no lo tiene ninguno, el jugador de la derecha.
4)  Al lado de esa primera ficha debe colocarse una con el mismo dibujo, siempre deben coincidir



5)  Cuando le toca el turno a un jugador que no tiene ninguna ficha que coincida con las que hay disponibles debe levantar una ficha de las que habían sobrado. Debe levantar una por una hasta que le toque una que pueda poner en la mesa.
6)  Si ya no quedan fichas en la mesa salta al siguiente jugador. Y así hasta que puedan poner. Gana la partida el jugador que se queda sin fichas.
- Cuento: Pinocho
Ver el video y conversar a cerca de las acciones del personaje: mentir, no hacer caso ¿Esta bien hacer esas cosas? ¿Por qué? ¿Ustedes mienten? ¿Qué pasa cuando lo hacen?¿Es correcto?. Luego completar el cuadro con los personajes, lugar donde sucede la historia y el conflicto del mismo

* Viernes 15/5
- Mirar el video y luego conversar sobre la del cuidado de las mascotas
- Investigamos una receta sencilla y fácil de elaborar de la época y la realizo. (Retomar hábitos de higiene).
- Para la última actividad observar los videos y obras artísticas vistas del artista Wassily Kandinsky, y conversar sobre los colores, tipos de líneas (curvas y rectas), figuras geométricas, puntos y realizar una obra artística propia utilizando todos los elementos.
* Lunes 18/5
- Con ayuda de un adulto recorto las figuras geométricas que trabajamos y realizo una composición. 



- Ver el video y luego completar el cuadro. Cuento: El zapatero y los duendes. Conversar sobre la situación del cuento, ¿Ustedes ayudan a otras personas? ¿Cuándo? ¿Está bien o mal ayudar a los demás?

* Martes 19/5
- Elegir un animal doméstico o un animal salvaje y elaborar un títere con materiales que tengamos en casa (pueden ser con rollitos de papel higiénico, rollo de cocina, medias o guantes que no usemos, lana, distintos papeles, cartón, etc)



- Retomamos el video de los Pregones de 1810 (https://www.youtube.com/watch?v=eRVRYxSSK18) y con lo que tengo en casa elijo un personaje y lo represento. Enviar foto.

* Miércoles 20/5
- Ver el cuento Los tres cerditos, completar el cuadro y luego inventar un nuevo final del cuento.
- Volvemos a jugar al Domino de figuras geométricas.
- Rompecabezas de 3 o 4 cortes. Buscamos una imagen, recorte o dibujo y armo el rompecabezas.

* Jueves 21/5
- Observar las imágenes de los personajes y decir a que cuento pertenece. Los pueden escribir o dibujar.

 




- Jugamos a desplazamos como animales por el espacio: Ej: perro: camino en cuatro patas, canguro: salto con dos pies, jirafa: estiro el cuello mientras camino o serpiente: me arrastro con el cuerpo. De ser posible filmar la actividad.

* Viernes 22/5
- Observar los dibujos de los objetos e identificar qué personaje los utiliza. Dibujarlos



- Dibujo o nombro (video) los animales con los que jugué a desplazarme.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres