2ª A-B-C-D-
Familias estas actividades fueron pensadas para tomar conciencia de la importancia del lavado de mano, para que entre todos nos cuidemos. Todas las fueron pensadas para realizarlas en familia. Les envío un beso a la distancia
ACTIVIDADES:
MIRAMOS EL CAPITULO 4 DE BUENAS VIBRAS DE LAVADO DE MANOS
https://www.youtube.com/watch?v=2Jar3pfmF6A
Cómo lavarse bien las manos, nos lavamos las manos en familia
Mojar las manos con agua limpia.
Enjabonarlas y hacer espuma, asegurándonos de limpiar el dorso de las manos, entre los dedos y bajo las uñas.
Restregar las manos durante 40-60 segundos. Para enseñar a nuestros hijos, podemos realizarlo mediante una canción que dure ese tiempo aproximadamente y de esta manera, que la canten mientras se estén frotando las manos.
Aclarar las manos por completo con agua limpia.
Secarse bien las manos. Con ellas húmedas las bacterias se transfieren con más facilidad. Utilizar para ello una toalla seca y renovarla con frecuencia.
Compartirán en familia el cuento Hola! Soy el coronavirus
https://www.youtube.com/watch?v=ah0U6xbm8po.
- Realizar un dibujo sobre el cuento.
- Realizamos un dibujo secuenciado del lavado de manos, con ayuda de las familias los pegamos en una hoja.
- Escuchamos el cuento del mosquito lito http
- //www.youtube.com/watch?v=GLK4jMltpVg
- Realizamos un dibujo junto a las familias del cuento
Realizamos un juego de bowling con botellas de 500ml
decoramos 5 botellas de 500ml con temperas de distintos colores les
dibujamos diferentes caras, y las acomodamos para tirarlas con una pelota,
manteniendo una distancia de 50cm entre las botellas y la pelotita para
tirarlas, las familias ayudan a contar cuantas botellas se tiraron, en una hojita
colocando el nombre del juego y dibujando las botellas, y colocando la
cantidad de botellas que se tiraron.
Las familias comparten la poesía codo con codo.
https://www.youtube.com/watch?v=toFI-_mf3xk
Los niños realizaran un dibujo sobre la poesía en una blanca, con nombre
del niño/a. y el título de coco con codo.
Jugamos con globos, que el globo no toque el piso, utilizamos manos, pies ,
diferentes partes del cuerpo para moverlo, jugamos con la familia, jugamos
solo.
Jugamos con sabana, realizamos refugios, nos escondemos, si tenemos una
pelota o globos los colocamos arriba de la sabana, los llevamos a pasear por
la casa, los movemos de arriba -abajo, los movemos rápido, luego lento,
colocamos una canción y movemos la sabana al ritmo de la canción.
Realizamos alguna receta en familia sencilla, seguimos los pasos de higiene
para su realización.
Realizamos un dibujo de la receta elegida
Realizamos un experimento con las familias
Experiencia:
¡Manos de aceite!: Se le colocará al niño en una de sus manos un
poco de aceite, la otro deberá estar limpia. Luego se propondrá que se lave
la mano con agua sola y la otra con jabón.
Juego: Las familias deben dibujarse en las manos, y en el trascurso del día con los diferentes lavados, debe desaparecer, podemos hacernos caritas, lo que les guste, y con los lavados en los diferentes momentos del día debe desaparecer. Conversar con la familia, que cosas son fundamentales para no enfermarse, un adulto mayor debe anotar en una hoja todo lo que los integrantes digan y el niño/a debe realizar a una carita feliz.
Todas las actividades que los niños realizan en hoja, debe ser entregadas en el jardín para luego ser incorporadas a las carpetitas de los nenes. También tomar registros del desarrollo de las mismas a través de fotos.
La continuidad pedagógica se realiza con la colaboración de las familias, es fundamental su acompañamiento, en este periodo de aislamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario