lunes, 20 de abril de 2020

SALA NARANJA TURNO MAÑANA




 DIA LUNES 20/4:
ü  Realizar un cartel con mi nombre y apellido para luego utilizarlo en todas las producciones que realizo a modo de firma.
ü  Jugar a la casita robada con algún integrante de la familia y registrar el resultado de las diferentes jugadas.

DIA MARTES 21/4:
ü  Buscar una obra de Johan Miro y realizar un dibujo, lo pinto respetando los colores que utilizo el pintor en la obra que eligieron ustedes.
ü  Leer el cuento Miedo: conversar con las familias:
¿Y ustedes a qué le tienen miedo? ¿Tienen muchos miedos o solo algunos?
¿Quién se imaginan que podría comerse todos sus miedos?(el cuento lo pueden bajar de la computadora  o se los dejo al finalizar las actividades.
ü  Construir un dado con números de 1 al 6.puede ser armado con cartón, alguna cajita y luego colocar los números en distintas caras del cubo.
   DIA MIERCOLES 22/4 :
ü  Realizar junto a las familias un cuento fantástico donde tenga 2 personajes debe ser breve .luego ilustrar y escribir los nombres de los personajes y los autores del cuento.
ü  Armar una lista de cosas que tengo que hacer para cuidar mi cuerpo con ayuda de la familia conversa la importancia que tiene el cuidado de nuestro cuerpo.
ü  Enumero la cantidad de juguetes que tengo en casa poniéndole el número adelante armando una lista. ejemplo:
1-muñeca.
2 autos.
3 pelotas.
DIA JUEVES 23/4:
ü  Buscar  por cualquier medio (libros, revistas, computadora) una de las obras más reconocida del  pintor Miro”El oro del azur” y construirla con diferentes materiales puede ser papeles de colores, papel celofán, cartulina,  de diario pintado. lo que tengan en casa.
ü  Leer junto a mi familia la poesía del Sol. luego ilustrar la palabra que más se repite en la poesía. ejemplo: Si se repite más veces la palabra nube dibujo y pinto una nube.
ü  Escribir los números 10-15- 26 y dibujar la cantidad de pelotas según el número. ejemplo: si cuando escriba el numero 10:oooooooooo
DIA VIERNES 24/4:
ü  Buscar el cuento el Príncipe Ceniciento de la autora: BABETTE COLE. leerlo en familia y conversar que diferencias existen entre el cuento tradicional que conocemos la cenicienta. ¿Cuál te gusta más y porque? https://www.youtube.com/watch?v=YJpWnXlp3SQ
ü  Jugar con el dado que construyeron  el día martes a quien recoge más pelotas o palitos o tapitas (buscar  una cantidad de palitos que encuentren en casa o tapitas según el número que me toca registrar en una hoja anotando el numero que le toco a cada jugador en las distintas jugadas.
DIA LUNES 27/4:
ü  Buscar alguna obra del pintor  Mir y pintarla respetando los colores de su obra. ejemplo:


ü  Jugamos al “bowling”. se necesita botellas de plástico y pelotitas se pueden realizar con papel o medias rellenas de papel.

Colocar las botellas paradas el jugador se ubica a un metro de distancia. Tirar las pelotitas intentando tirar las botellas.  Anoten  cuantas pelotas van tirando en cada vuelta. Gana el que logra tirar más botellas.
ü  Buscar en medios tecnológicos (computadora, celular, lo que tengan en casa)un video https://www.youtube.com/watch?v=typKdJBDBW8 y luego conversen con las familias sobre lo visto.

DIA MARTES 28/4:   
ü  Contar  y ubicar los  números que  faltan.


ü  Buscar en diarios o revistas letras y de mi nombre y apellido cortarlas  y pegarlas en una hoja luego me dibujo.

ü  Buscar una canción que me guste del jardín cantarla y bailarla con la familia.
DIA MIÉRCOLES 29/4 :
ü  Dibujar  en una hoja a mi mascota o cualquier animal que me guste. poner tres cosas que ese animal hace, donde come, que come, como se llama y que hago yo para cuidarlo con la ayuda de mi familia. Pongo con colores en la hoja que realizo mi dibujo “29 DE ABRIL DIA DEL ANIMAL”
ü  Realizo una lista de los animales domésticos que conoces y en otra los animales que no son domésticos.
ü  Buscar y leer el cuento del patito feo. Dibujar la última parte del cuento, escribir la autora del cuento.

DIA JUEVES 30/4:
ü  Recordando el cuento del Príncipe Ceniciento hacer una lista con palabras QUE ACARICIAN Y otra con palabras QUE LASTIMAN ejemplo:




ü  Armar todas las letras del abecedario en fichas pude ser cartón o papel de color o hacerlas en cuadrados de hoja blanca. ejemplo:
ü  Jugar a las escondidas y a la hora de contar para que los demás se escondan empiezo del numero 20 .

TODAS LAS ACTIVIDADES  DEBERÁN  TENER EL NOMBRE DE LA CONSIGNA Y EL NOMBRE Y APELLIDO CADA  NIÑOS/AS.

CUENTO: MIEDO

HABÍA UNA VEZ UN CHICO QUE TENÍA MIEDO.
MIEDO A LA OSCURIDAD, PORQUE EN LA OSCURIDAD CRECEN LOS MONSTRUOS.
MIEDO A LOS RUIDOS FUERTES, PORQUE LOS RUIDOS FUERTES TE HACEN AGUJEROS EN LAS OREJAS.
MIEDO A LAS PERSONAS ALTAS, PORQUE TE APRIETAN PARA DARTE BESOS.
MIEDO A LAS PERSONAS BAJITAS, PORQUE TE EMPUJAN PARA ARRANCARTE LOS JUGUETES.
MUCHO MIEDO TENÍA ESE CHICO.
ENTONCES, LA MAMÁ LO LLEVÓ AL DOCTOR. Y EL DOCTOR LE RECETÓ AL CHICO UN JARABE PARA NO TENER MIEDO (AMARGO ERA EL JARABE).
PERO AL PAPÁ LE PARECIÓ QUE MEJOR QUE EL JARABE ERA UN BUEN RETO:
–¡BASTA DE ANDAR TENIENDO MIEDO, VOS! –LE DIJO–. ¡YO NUNCA TUVE MIEDO CUANDO ERA CHICO!
PERO AL TÍO LE PARECIÓ QUE MEJOR QUE EL JARABE Y EL RETO ERA UNA LINDA BURLA:
–¡LA NENA TIENE MIEDO, LA NENA TIENE MIEDO!
EL CHICO SEGUÍA TENIENDO MIEDO. MIEDO A LA OSCURIDAD, A LOS RUIDOS FUERTES,
A LAS PERSONAS ALTAS, A LAS PERSONAS BAJITAS. Y TAMBIÉN A LOS JARABES AMARGOS, A LOS RETOS Y A LAS BURLAS.
MUCHO MIEDO SEGUÍA TENIENDO ESE CHICO.
UN DÍA EL CHICO FUE A LA PLAZA. CON MIEDO FUE, PARA DARLE EL GUSTO A LA MAMÁ.
LLENA DE PERSONAS BAJITAS ESTABA LA PLAZA. Y DE PERSONAS ALTAS.
EL CHICO SE SENTÓ EN UN BANCO, AL LADO DE LA MAMÁ. Y FUE AHÍ QUE VIO A UNA PERSONA BAJITA PERO UN POCO ALTA QUE LE ESTABA PEGANDO A UN PERRO CON UNA RAMA.
BLANCO Y NEGRO ERA EL PERRO. CON MANCHITAS. MUY FLACO Y MUY SUCIO ESTABA EL PERRO.
Y AL CHICO LE AGARRÓ UNA COSA ACÁ, EN EL MEDIO DEL OMBLIGO.
Y ENTONCES SE LEVANTÓ DEL BANCO Y SE FUE AL LADO DEL PERRO. Y SE QUEDÓ
PARADO, SIN SABER QUÉ HACER. MUERTO DE MIEDO SE QUEDÓ.
LA PERSONA ALTA PERO UN POCO BAJITA LO MIRÓ AL CHICO. Y DESPUÉS DIJO ALGO Y SE FUE. Y EL CHICO VOLVIÓ AL BANCO. Y EL PERRO LO SIGUIÓ AL CHICO. Y SE SENTÓ
AL LADO.
–NO ES DE NADIE –DIJO EL CHICO–. ¿LO LLEVAMOS?
–NO –DIJO LA MAMÁ.
–SÍ –DIJO EL CHICO–. LO LLEVAMOS.
EN LA CASA LA MAMÁ LO BAÑÓ AL PERRO. PERO EL PERRO TENÍA HAMBRE. EL CHICO LE DIO LECHE Y UN POCO DE POLENTA DEL MEDIODÍA. PERO EL PERRO SEGUÍA TENIENDO HAMBRE. MUCHA HAMBRE TENÍA ESE PERRO.
ENTONCES EL PERRO FUE Y SE COMIÓ TODOS LOS MONSTRUOS QUE ESTABAN EN LA OSCURIDAD, Y TODOS LOS RUIDOS FUERTES QUE HACEN AGUJEROS EN LAS OREJAS. Y COMO TODAVÍA TENÍA HAMBRE TAMBIÉN SE COMIÓ EL JARABE AMARGO DEL DOCTOR,
LOS RETOS DEL PAPÁ, LAS BURLAS DEL TÍO, LOS BESOS DE LAS PERSONAS ALTAS Y LOS EMPUJONES DE LAS PERSONAS BAJITAS.
CON LA PANZA BIEN RELLENA, EL PERRO SE FUE A DORMIR. DEBAJO DE LA CAMA DEL CHICO SE FUE A DORMIR, POR SI QUEDABA ALGÚN MONSTRUO.
AHORA EL CHICO QUE TENÍA MIEDO NO TIENE MÁS MIEDO.
TIENE PERRO.
                                                                     Autora: GRACIELA CABAL
 CUENTO TOMADO DE LA COLECCIÓN LEER X LEER. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.



                        POESÍA  DEL  SOL:


          SAL, SOL, SOLITO
Y CALIÉNTAME UN POQUITO
PARA HOY Y MAÑANA
PARA TODA LA SEMANA
ALLÁ ESTÁ LA LUNA,
COMIENDO ACEITUNA.
YO LE PEDÍ UNA,
NO ME QUISO DAR.
SAQUÉ EL PAÑUELITO,
ME PUSE A LLORAR. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres