ACTIVIDADES:
20/4
LUNES
La
importancia de esta actividad, es conocernos un poquito más ya que el tiempo
que pasamos en el jardín fue breve, esta es una forma para conocernos y saber
un poquito más de cada nene o nena.
·
Pegamos en una hoja la foto del nene o nena, debajo escribir con
ayuda de un adulto el nombre, porque lo eligieron que es lo que más le gusta y
que es lo que no le gusta junto a alguna anécdota que quieran contar al resto
de sus compañeros y docente, guardarla ya que formara parte de la carpeta
viajera, la cual paseara por todas las casas.
·
Escuchamos la canción de” EL MOUNSTRO DE LOS COLORES” EN YOUTUBE a
través de una computadora o un celular la bailamos con un pañuelito podemos
APRENDER LA CANCIÓN, PARA LUEGO CANTARLA EN EL JARDÍN. LOS
ENCONTRARÁN EN EL SIGUIENTES LINK:
LUEGO, REALIZAREMOS UN
COLLAGE EN FAMILIA, CON EL MATERIAL QUE
TENGAN EN CASA, DEL MONSTRUO QUE NOS HAYA GUSTADO Y LO
GUARDAMOS PARA TRAERLO AL JARDÍN CUANDO REGRESEMOS.
21/4
MARTES
*
Observar el video "El monstruo de colores coronavirus", conversar con
la familia,
escribir
las opiniones y hacer un dibujo entre todos dejando un mensaje
. *A
contar, entre todos: Buscar tapas, broches (lo que tengamos en casa) y un dado.
El
juego consiste en: que cada integrante, tire el dado y junte tantas tapitas
como
indique
la cantidad. Luego al terminar la primera ronda anotar y contar quien fue el
ganador.
22/4
MIERCOLES
·
Le pedimos a un adulto que realice la silueta de un niño o niña y
le agregamos los detalles de las partes del cuerpo (ojos, cara, pelo, boca,
etc.)
·
Invitar a los integrantes de la
familia a jugar. Necesitamos de 4 a 5 participantes El juego consiste en
realizar una ronda y lobo esta fuera de ella cada vez que le preguntan el lobo
se coloca una prenda o se prepara para salir. Cuando esta con varias prendas
sale a perseguir a los que están dentro de la ronda, los cuales corren para no
ser atrapados.
·
CANCIÓN
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está.
¿Lobo estás? Me estoy poniendo los pantalones
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está. ¿Lobo estás?
Me estoy poniendo el chaleco
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está. ¿Lobo estás?
Me estoy poniendo un saco.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está. ¿Lobo estás?
Me estoy poniendo un sombrero
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está. ¿Lobo estás?
Me estoy poniendo las
medias.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo no
está. ¿Lobo estás?
Si salgo a atraparlos.
23/4
JUEVES
Realizamos
un bizcochuelo junto a mama para merendar vamos tomando registro de los
ingredientes. Preparamos una rica merienda familiar y en el momento de merendar
realizamos una video llamada a un familiar para compartir la merienda mediante
el dispositivo.
Buscamos
en una revista el rostro de una persona, la recortamos y pegamos en una hoja
luego le dibujamos el cuerpo y con ayuda de un adulto señalamos y nombramos las
partes del cuerpo (brazo, piernas, codo, rodillas manos etc.)
Miramos
y bailamos la canción de xuxa ESTATUA
24/4 VIERNES
Nos
dibujamos la carita de un ratoncito en cada dedito de una mano y ahora a cantar
y bailar.
Creamos
un collage dibujando las manos de todos del integrante de la familia pueden ser
selladas o contorneadas, con temperas, fibras, crayones o el material tengamos
FAMILIAS
LES DEJO ESTA ACTIVIDAD CON EL FIN DE PASAR UN MOMENTO DIVERTIDO EL FIN DE SEMANA
LA CONSIGNA ES CANTAR UNA CANCION INFANTIL CON INSTRUMENTOS QUE TENGAN EN CASA
O UTENSILLOS DE COCINA DEBERAN ESTAR TODOS LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, LUEGO
DEBERAN MANDAR EL VIDEO AL GRUPO DE WHATSAPP.
27/
LUNES
Investigamos
en casa sobre los veterinarios
¿Dónde trabajan?
¿A quiénes ayudan?
Buscamos en
una revista 5 imágenes de animales y realizamos un collage con materiales que
tengamos en casa.
Buscamos
muñecos o peluches de animalitos y jugamos al veterinario
Nos
disfrazamos de brujitas y brujitos, cantamos y bailamos la brujita tapita y el
brujito de gulugu
28/4
MARTES
JUEGO
MATEMATICO:
SOMBRERO
DE DEDOS Materiales necesarios: tapitas plásticas hoja lápiz
El juego consiste en que un adulto sea el
vendedor de sombreros, pero no de sombreros de cabezas sino de dedos. los
sombreros los podrán representar con tapitas de gaseosas
.
En un primer momento jugarán a contar los sobreros a medida que los colocamos
en los dedos hasta llegar a cubrir las dos manos, primero lo puede demostrar el
adulto y luego el niño o niña.
En un segundo momento del juego se comenzará a
jugar al vendedor de sombreros: Los niños les irán a comprar mostrando la
cantidad de dedos con sombreros que ellos deseen, o sea levantando la cantidad
de dedos y diciendo el número que ellos crean que es para esa cantidad.
El adulto no debe decir la cantidad, le deberá
dar lo que el niño/a pida y una vez que comience a colocar los sombreros en sus
dedos irán haciendo el conteo para verificar si pidió la cantidad justa
.
Se les puede preguntar a los niños/as pudiste cubrir todos los dedos que tenías
levantados? si les sobran pueden decirles: te sobraron sombreros, ¿qué habrá
pasado? Realizar un registro según la cantidad de sombreros (círculos o
palotes) Escribir lo que responden así nos cuentan cómo les fue. Este juego se
lo puede realizar en varias ocasiones.
*
Bailar con música LA CANCION DE XUXA BAILE DEL MONO
(diferentes ritmos y velocidades)
*
Escuchar sonidos de animales realizadas por un adulto y adivinar sus nombres
29/4
MIERCOLES
DIA
DEL ANIMAL
Nos
sacamos una foto con la mascota que tenemos en casa y si no tenemos con algún
muñeco o peluche de algún animalito que tengamos en casa y la mandamos al blog
del jardín o al grupo
Jugamos
a la veterinaria.
*Compartir
en familia “Federico dice no”
¿Cómo
se siente Federico durante el día? ¿qué es lo que hace sentir mejor a
Federico.?
·
Jugamos con espejos a Imitar la cara de Federico, miro y realizo
deferentes gestos solo y con mi familia.
30/4
JUEVES
*Realizar
en papel fichas con números del 1, al 5. Luego armar una correspondencia
con
dibujos, papelitos, lentejas, porotos, lo que tengamos en casa. jugamos a
contar!
Ejemplo:
*Los
invitamos a ver el cuento “Federico no presta”
. Conversar,
sobre lo que hace Federico, ¿está bien o mal y por qué? ¿Qué tiene que
hacer
Federico con los juguetes?
.
Confeccionar un muñeco de Federico con materiales que tengan en casa, (cartón,
telas,
etc.)
.
Realizo una video llamada con un compañerito del jardín y le mostramos el
muñeco realizado.
1/5
VIERNES
DIA
DEL TRABAJADOR:
*Buscamos
imágenes de diferentes trabajadores en revistas, diarios o impresas a que se
dedica cada uno? ¿Qué trabajos conocemos?
Buscamos
una foto de mama/papa/abuelos o tíos trabajando y contamos que familiar es como
se llama y a que se dedica? ¿De qué se trata su trabajo?
Realizamos
una video llamada para saludar a un familiar por el día del trabajador
*Observamos
en algún dispositivo el cuento “Federico se hizo pis”
*¿Cómo
se siente Federico cuando va a la plaza? ¿cómo se siente Federico después
de
hacerse pis?
*Comentar
en familia, qué es lo que le das vergüenza?
Realizamos
un sellado en una hoja con tapitas y temperas, platícola o fibras. FAMILIAS
RECUERDEN TOMAR REGISTROS MEDIANTE FOTOS O VIDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
YA QUE SON UN INSUMO PARA LA EVALUACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ES MUY IMPORTANTE
QUE SE REALICEN LAS ACTIVIDADES A DIARIO Y CUALQUIER DUDA QUE TENAN NO DUDEN EN
PREUNTARME. SEÑO XOA
No hay comentarios:
Publicar un comentario