lunes, 20 de abril de 2020

SALA ROJA TURNO TARDE


Actividades

ü  Lunes 20/04
* Elaborar el cartel con el nombre propio: En un rectángulo de 7cm de alto y el largo depende de cada nombre. Deberán escribirlo los niños con letra imprenta mayúscula y fibrón grueso de ser posible. Luego decorarlo o colocarle algo que sea de fácil identificación para los niños  (Ej: un stickers o figurita). Lo usaremos cuando volvamos al jardín para continuar trabajando.

* Mirar en el blog del jardín la actividad de la seño Karina con adivinanzas y jugar en familia con ellas.

* Ayudamos a poner la mesa: Todos los días contamos los elementos necesarios para poner la mesa durante el almuerzo y la cena (cubiertos y vajilla de cada persona que comerá)



ü  Martes 21/04
* Antes y Ahora: Observamos dos fotos, una de cuando éramos bebes y una foto actual, conversamos sobre los cambios que se producen entre las etapas (ej.: de bebe tomamos mamadera y ahora tomamos en taza).  Luego nos dibujamos y anotamos con ayuda de un familiar los cambios observados.





* Conocemos a Joan Miró: Observamos el video y analizamos las distintas obras artísticas, ¿Hay colores? ¿Cuáles? ¿Se repiten? ¿Qué color está en todas las obras? ¿Pinta líneas? ¿Cuáles? ¿Son todas rectas o tienen forma? ¿Qué forma tienen? Con ayuda de un familiar registramos las respuestas.


 * A mover todo el cuerpo: Bailamos la batalla del movimiento. Enviar video de la actividad

ü  Miércoles 22/04
* Rompecabezas de mi nombre: Realizar un rompecabezas de dos o tres cortes (no mas) con el nombre propio de cada niño. Luego de armar el nombre cabeza escribirlo debajo.

* En familia elaborar un listado de las familias con palabras mágicas que se utilizan para dirigirse a los demás con respeto y de buena manera. Ej.: Por favor. Luego contar brevemente un ejemplo de cómo lo cumplimos en la familia. Pueden contarlo en forma de video.

* Con ayuda de mi familia elaborar dos adivinanzas sencillas para jugar con mis amigos cuando volvamos al jardín.

ü  Jueves 23/04
* Observo las obras de Joan Miró y realizo una producción propia utilizando los colores y líneas que observo, si tienen también pueden utilizar distintos elementos con texturas. (Ej.: polenta, papeles de colores, rollitos de papel de diario o revistas, etc.)
- Las obras son:
·         El oro del azur
·         La Bailarina
·         Personaje Estrellado



* Merendamos en familia: Preparamos la merienda como en el jardín, utilizamos la taza el mantel, la servilleta y la toallita para lavarnos las manos.

* Repetimos la actividad “Juntando palitos” (el registro debe ser tomado por los niños)
Tirar un dado del 1 al 6 y anotar la cantidad que el mismo indica utilizando palitos. Gana el juego el jugador que más palitos anota. Se juegan 3 rondas.



ü  Viernes 24/04
* Bailamos la canción fui al mercado. Enviar video de la actividad

* Miramos nuevamente el ver el video del blog de las adivinanzas realizadas por la seño Karina y dibujo las respuestas.

* Firmo todas las producciones (trabajitos)  con mi nombre.

ü  Lunes 27/04
* Jugamos con el cuerpo: Con cuidado observo las partes del cuerpo, nombrándolas y clasificándolas en duras (huesos) y blandas (músculos). Ej: una parte dura seria la nariz y una parte blanda los labios.

* Jugamos a la minigenerala (Contar los tantos)
Necesitan una hoja con el siguiente tablero, un dado y si no tienen hagan 6 cartoncitos con los dibujos de cada cara del dado. Se juega así: Se escriben los nombres de los jugadores en los casilleros correspondientes. Cada jugador por tuno tira el dado o elige un cartoncito de la mesa (que están dados vuelta y mezclados).  Marca con una cruz en el casillero que tiene dibujada la misma cara del dado que obtuvo. Si ya está marcado el casillero correspondiente, no se anota nada y sigue el otro jugador. Gana el jugador que primero llena todos sus casilleros.



ü  Martes 28/04
* Jugamos al juego “Completar el tablero”
Dibujar un tablero con tablero con 15 cuadrados, utilizando un dado del 1 al 3 tirarlo y colocar tantas tapitas como el dado indica. Gana el jugado que completa primero el tablero.

*Elegimos una obra de Joan Miro (las observadas previamente), la observamos y la reproducimos desde nuestra perspectiva con materiales que hay en casa.

*Señalamos las partes del cuerpo y las contamos. Ej.: 2 brazos

ü  Miércoles 29/04
*29 de Abril: Día del Animal: si tengo mascotas la dibujo y cuento su nombre, que animal es, que cosas le gustan hacer, a que juega. Si no tienen mascotas pueden elegir el animal favorito y realizar la actividad. Si tienen fotos con las mascotas pueden utilizarla para la actividad.

*Jugamos con adivinanzas en familia. Gana el que más adivinanzas descubrió

* Juego del espejo
Buscar un espejo en casa, les puede servir un espejo de pared, un espejo de cartera, un espejo grande o uno chiquito. Proponer a los chicos y chicas que se miren en el espejo y que hagan diferentes muecas. También caras de enojo, contentas, de asombro, de tristeza. Pueden proponerles que se pinten la cara mirándose al espejo con corcho quemado, con lápiz labial, con colorete. Luego dibujarse mirándose al espejo.

ü  Jueves 30/04
*Ampliamos cantidades: Me dibujan números del 6 al 10 y recorto o dibujo las cantidades

*Miramos el video del cuento “El Rey que no quería bañarse” de Emma Wolf y luego conversar: ¿Qué es lo que más les gusta hacer cuando se bañan? ¿Y lo que menos les gusta hacer? ¿Por qué hay que bañarse todos los días? ¿Qué tan importante es la higiene en nuestro cuerpo?


*Bailo la canción de las partes del cuerpo. Luego trato de recordar las partes que utilice para bailar, un familiar las anota mientras que las nombro. Video de la actividad

ü  Viernes 01/05

* Mirar las imágenes que están de manera desordenada y ordenarlas de acuerdo a la cronología de vida (bebe – niño – adolescente – adulto – anciano). Luego de ordenar las fotos conversar acerca de que cosas se pueden realizar en cada etapa. 

*1 de Mayo “Día del Trabajador”: Realizar una producción (puede ser dibujo, recorte, foto, collage) de la profesión u oficio que me gustaría ser cuando sea grande. Luego escribir que quisiera ser y que funciones cumple. Ej: Arquitecto. Diseñar la construcción de las casas, realizar los planos, controlar la obra y los empleados. También pueden disfrazarse de la profesión elegida y enviar la foto.

* Juego de adivinanzas con profesiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres