lunes, 20 de abril de 2020

SALA VERDE TURNO TARDE


ACTIVIDADES:
 Lunes 20/04:
-      Mi familia dibuja la silueta un niño/a en una hoja, (si no cuento con hojas, puedo dibujarlo en el suelo con tiza), luego los niños dibujaran los ojos, nariz, boca, dientes, orejas, pelo, luego se pedirá a los niños que nombren  las distintas partes del cuerpo que saben y se anota tal como ellos la mencionan.
-      Realizamos trasvasado con harina o polenta o sal o azúcar.
En primera instancia la familia colocará una taza de harina o polenta o sal o azúcar volcándolo sobre la mesa, dejar que ellos lo exploren. Luego incorporar un vaso plástico y pedirles pongan en el vaso dicho material (harina o polenta, etc), luego incorporar otro vaso más y pedir que realicen el trasvasado con ambos, pasando el material de un vaso al otro (de vaso a vaso)
-Escenario de trasvasado con los mismos materiales (harina o polenta o sal o azúcar, etc y vasos de plástico) incorporando cucharones o cucharas, en esta instancia realizaran el trasvasado con dichas cucharas.
Martes 21/04:
-      Escenario de trasvasado con arroz o porotos o garbanzos o lentejas para que ellos puedan hacer pinza con los dedos y colocarlos adentro de un recipiente, podemos utilizar los vasos plásticos de la actividad anterior.
-      Si tengo el cuento Cenicienta, mi familia me lo puede leer, si no acá dejo el link para que puedan obsérvalo y disfrutarlo a través del canal paka paka https://www.youtube.com/watch?v=YEBfk6uiPCA
Indagar a los niños, ¿quiénes eran los personajes?, ¿A dónde fue Cenicienta?
-      Vamos a merendar: preparamos una merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel, servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
Miércoles 22/04:
-      Vuelvo a jugar a las “pulgas de los gatos” realizado en el plan anterior. Pueden jugar 2  integrantes también.
-      Materiales: deberán dibujar 3 gatos grandes para que dentro de la panza se puedan poner (como el de la imagen)  tapitas o piedritas o porotos o pelotitas de papel pequeñas que simulen ser pulgas, cartoncitos tamaño carta con puntos convencionales como el dado del 1 al 3, realizados con puntos. Ejemplo:





-      JUEGO: se realiza entre 3 jugadores, un gato para cada integrante y 5 tapitas o porotos
-      Los cartoncitos se dan vuelta y los mezclan en la mesa. Cada jugador va sacando un cartón. De acuerdo a los puntos que aparecen tienen que poner tantas tapitas o porotos en el gato. Gana el que termina de completar las pulgas al gato.
-      Bailar con mi familia “la cumbia del monstruo” https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls
Jueves 23/04:
-      Jugamos a la búsqueda del tesoro, necesitamos algunos peluches o juguetes. Luego que los niños los hayan viste y reconocido, tienen que esconderlos para que ellos los encuentren.
Las adultos pueden ayudar dando pistas:
Esta cerquita de…
Arriba de…
Debajo de…
Dentro…
Atrás de…

Si desean pueden disfrazarse de piratas, por ejemplo fabricando un parche para cubrirse los ojos o usando un pañuelo en la cabeza.
-      Jugar con el espejo: necesitamos un espejo, puede servir un espejo de pared, un espejo grande o uno pequeño. Se propondrá a los niños que se miren en el espejo y que hagan diferentes muecas. También caras de enojo, contentas, de asombro, de tristeza.
Luego deberán dibujarse (como ellos puedan) mirándose al espejo.
-      Vamos a merendar: preparamos una merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel, servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
Viernes 24/04:
-      Observar el video del cuento “los tres chanchitos y el lobo feroz” https://www.youtube.com/watch?v=ShypI8IYy0g
Luego preguntar a los niños que les sucedió a los chanchitos? ¿Qué quería el lobo?
-      Jugamos con linternas: hoy sacamos las sabanas y entre sillas con la mesa creamos casitas. Llevamos nuestros juguetes, linterna e invitamos a nuestra familia a jugar con nosotros.
-      Baile de las estatuas: bailo la canción del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=1I3aMmVjMaY “Este es el baile del movimiento” de Dúo tiempo de sol, y cuando para me debo congelar.
Lunes 27/04:
-      Vuelvo a jugar al juego “tapitas por todos lados”.
Materiales: 1 recipiente, varias tapitas de gaseosas o piedritas o porotos o pelotitas de papel pequeñas.
JUEGO:
Un integrante de la familia deberá darle las siguientes consignas al niño/a como por ejemplo: poner 1 tapita, poner 3 tapitas, sacar 2 tapitas, poner muchas tapitas, sacar 1, etc (Siempre del 1 al 3 la consigna).
-      Jugamos con las adivinanzas subidas al blogs del jardín, cuyo título es ADIVINA ADIVINADOR, toda la familia participa.
Vamos a merendar: preparamos una merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel, servilleta, taza y ponerse
-      la toallita como lo hacen en el jardín para la hora de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.
Martes 28/04:
-      Vamos a jugar a la peluquería: se armará en casa un espacio para jugar a la peluquería. Solo necesitamos, una silla, peines, colitas, cepillos, tarritos, toalla, espejo y todo lo que se les ocurra. Solo faltan los clientes que vienen a cortarse el pelo, peinarse, teñirse, lavarse la cabeza.
-      Se descubrirán los sonidos que podemos hacer con diferentes partes del cuerpo (boca, manos, pies etc), se nombrará  y deberá mostrar que sonido puede realizar.
Miércoles 29/04:
-      Construimos en casa: juntamos distintos elementos que sirvan para construir: cajas, cajitas, latas, maples de huevo, botellas, palancanas, recipientes, tubos de cartón, etc. Con todos estos materiales se propone que construyan casas, puentes caminos.
-      Armamos autitos de cartón: lo realizamos con los tubos de rollos de cocina (cortados a la mitad) o papel higiénico. Lo pueden decorar con los materiales que tengamos en casa (pintar con colores, fibras, tempera, etc). Las ruedas pueden ser de cartón o con tapitas de gaseosa.

-      Luego con los materiales de construcción que utilizamos en la primera actividad del día, podemos construir en familia pistas para los autos y lo recorremos.
-      Día del animal: si tenemos algún animal en casa, enviar un video junto a la mascota donde cuentan como se llama, como lo cuidan, a que juegan, etc,
Luego reflexionar con los niños sobre los cuidados de los animales, el respeto por ellos, la buena alimentación, y el brindarles amor.
Los invitamos a bailar “el baile de los animales”: https://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c

Jueves 30/04:
-      Inventamos un cuento en familia:

 

Donde los personajes de dicha historia sean  los que aparecen en las imágenes, los adultos pueden escribir en una hoja lo que ellos van imaginando. Pueden ayudarlos preguntando: ¿Qué habra pasado? ¿Qué pueden hacer estos personajes?.
-      Nos disfrazamos: en familia inventamos disfraces con ropa en desuso, , papeles, gorros, sombreros, pañuelos, collares, todo lo que a ustedes se les ocurra, se pueden pintar la cara y organizamos una fiesta y desfile. Ponemos musica y a bailar.
-      Volvemos a jugar al juego “tapitas por todos lados”


Viernes 1/05:
-      Modelamos con masa los personajes de la historia inventada el día anterior.
-      Día del trabajador: Observamos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=GaD7abMU9i4 y adivinamos.
Conversar en familia que les gustaría a los niños ser cuando sean grandes, luego mi familia dibuja el oficio/trabajo y ellos colorean.
Dramatizar el oficio/trabajo que eligieron los niños, con elementos que tengan en casa y enviar un video.
-      La docente enviara un video con la poesía “Me dibujo” de María Negrin, luego los niños deberán dibujarse ellos mismos, como puedan.
-      Vamos a merendar: preparamos una merienda especial en familia, los niños deberán colocar sobre la mesa mantel, servilleta, taza y ponerse la toallita como lo hacen en el jardín para la hora de merendar, previamente deben lavarse las manos. Luego mi familia me sirve lo que voy a tomar y escucho/miro la canción de “tomar el té” de Maria Elena Walsh, tratamos de aprenderla y la cantamos en familia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de Titeres